ECUADOR

Universidades ofertarán nuevas carreras tecnológicas

Las universidades del Ecuador están ajustando su oferta para responder a las necesidades del mercado laboral y los retos de la era digital. Algunas carreras tecnológicas ya están entre sus nuevas opciones.

En el 2022, el Foro Económico Mundial adelantó que hay una creciente demanda de perfiles de tecnología. Ellos calculan que para el 2030, al menos 1 000 millones de personas en el mundo necesitarán formación en las nuevas tecnologías.

Entre las mayores demandas estarán los desarrolladores web y de softwaremetaverso realidad virtual. Especialistas en ciberseguridadinteligencia artificialrobóticaprogramación, ingenieros de la nube, entre otros.

Algunas de estas carreras ya se ofertan en universidades públicas y privadas del Ecuador. Además, han visto que hay mayor interés de los estudiantes por adquirir habilidades digitales, necesarias para cualquier área.

Las autoridades universitarias coinciden en que los cambios en la sociedad, en la ciencia y en el mundo laboral han llegado. Por eso, los jóvenes deben caminar y adaptarse más rápido a las tecnologías.

Lo peor es que los bachilleres y futuros profesionales ignoren estos cambios, dice Augusto Cabrera. Él es director de la Red de Aprendizaje Inmersivo del Ecuador, que agrupa a 12 universidades.

En el 2022, en Consejo de Educación Superior (CES) aprobó la creación de 548 carreras de tercer nivel a universidadesinstitutos técnicos y tecnológicos. La mayoría se abrirá en el próximo semestre.

Según la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt), hay un aumento de interés por estas carreras. En el segundo semestre académico del 2022 se inscribieron 265 000 estudiantes para el examen Transformar.

Entre las universidades públicas y cofinanciadas ofertaron 125 000 cupos para bachilleres. El 61% de estudiantes prefirieron carreras tradicionales y 17% las nuevas, 5% más que lo que registraron en el 2020.

Fuente el Comercio

Camila Becerra

Periodista egresada de la Universidad Central del Ecuador, soy locutora de radio, reportera de noticias y redactora del portal web Cero Latitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *