Aparición de aves muertas en diferentes playas es investigada por autoridades ambientales
La aparición de aves muertas en distintos puntos del sector costero es investigada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En un comunicado, la cartera de Estado ambiental señaló que trabajan para la disposición final de los especímenes. También se realiza «el análisis de muestras para determinar las causas de mortalidad y el monitoreo de las zonas donde se reportaron estos hechos».
Este protocolo posibilita la prevención y control de la propagación de enfermedades que puedan afectar la biodiversidad del país, la salud humana y las actividades productivas, explicó el Maate.
Las autoridades ambientales solicitan a la ciudadanía reportar al ECU 911 si encuentra un ave muerta en alguna de las playas del país. También que evite manipularla y mantenerse informada a través de los canales oficiales de las carteras de Estado que atienden este evento.
Fenómeno en otros países
El fenómeno también se está presentando en las playas de países como Perú y Chile. Medios locales informaron sobre el hallazgo de aves y especies marinas muertas o agonizando.
El diario peruano Correo señaló que trabajadores de limpieza pública y áreas verdes, utilizando los respectivos implementos de bioseguridad, enterraron 498 aves silvestres y tres lobos marinos.
Se indicó además que especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) tomaron muestras para determinar la causa de la muerte de las aves, ya que podría tratarse de una enfermedad viral.
Otros reportes llegaron desde Playa Changa, en Coquimbo (Chile). Aquí fueron halladas alrededor de 200 aves muertas, según información de medios locales.