Metro de Quito ¿tiene fisuras?¿Cómo solucionarlo?
El gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq), Juan Carlos Parra, compareció este martes 11 de febrero de 2025 ante el Concejo Metropolitano para rendir cuentas sobre la situación del sistema de transporte más moderno del país, debido a que se cayó la licitación del contrato de mantenimiento de infraestructura y se han presentado dos fisuras en uno de los rieles.
A esto se suma que la unidad 16 se encuentra inoperativa desde hace más de un año y los concejales pidieron al Municipio que tome medidas. Respecto a la contratación en curso del mantenimiento correctivo, que se encontraba asignado a la firma española-mexicana ASCH, Parra indicó que el proceso fue declarado desierto por que la empresa adjudicada no cumplió con las garantías y reiteró que el contrato se concretará en el primer semestre de 2025.
Informó que el 16 de febrero se realizará la reparación el tramo afectado, mientras que al siguiente día se harán las pruebas con ultrasonido para garantizar el trabajo.
Durante las intervenciones, alcalde Pabel Muñoz señaló que lo mejor sería que Epmmq se encargue de los mantenimientos a mediano plazo. “La ciudad puede asumir la operación o el mantenimiento, pero esto debería ser planificado en la perspectiva de desarrollo”.
Informó que, en la oferta educativa de los institutos técnicos y tecnológicos que implementará el Municipio, se deberían ofertar carreras vinculadas al manejo ferroviario «para que los quiteños realicen el mantenimiento». Dispuso a la Epmmq que realice una visita a todo el sistema con concejales y medios de comunicación para conocer el funcionamiento del sistema.
Raúl Talavera, gerente de la empresa GMQ, asesora del Metro de Quito, indicó que tras una inspección, a finales de octubre de 2024, se detectaron dos fisuras en uno de los rieles. “Lo que tuvimos que hacer es tomar la decisión de reducir la velocidad en el punto donde se encuentran las fisuras”. Este procedimiento permite que el tamaño de la falla no aumente.
Ramón Bedoya, gerente del Puesto Central de Control, Conducción y Seguridad Física del Metro de Quito, recalcó que “aseguramos a la ciudadanía y a ustedes como organismo de control que operamos con seguridad, este tipo de situaciones se presentan en todos los metros del mundo.
El Metro ha tomado las predicciones del caso, ha comprado las dos diagonales que hacen falta y nosotros y desde el Puesto Central de Control tenemos el control de todo absolutamente, nosotros jamás operaríamos bajo condiciones que pongan en peligro la vida de los ciudadanos».
Fuente: Ecuavisa