El concurso ‘Fanesca Tradición que une’ premió a las 20 mejores fanescas de Quito
20 ganadores tuvo el concurso ‘Fanesca Tradición que une’, quienes recibieron un reconocimiento “por su compromiso con la tradición y la sostenibilidad, utilizando productos locales en su fanesca”, este jueves, en la Capilla del Museo de la Ciudad.

Los ganadores pertenecen a las categorías: parroquias, mercados, huecas, cafeterías, restaurantes y hoteles:
Restaurantes: Casa Gangotena, La Tablita del Tártaro, Pim´s, La Posada del Chagra, Menestras del Negro, Los Tres Guabos, El Patio Orgánico, Cosas Finas de la Florida, Frutería Monserrate, San Ignacio.
Hoteles: Holiday Inn, Embassy, Quito, Wyndham Garden, Wyndham Airport, Rincón de Puembo, Reina Isabel, La Quinta by Wyndham, Mercure.

Parroquia Calderón: Platos típicos Mayte.
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, dijo “Hay que hacer una apuesta decidida para que la gastronomía de esta ciudad esté en los primeros sitiales”, recordó que la Semana Santa Quiteña tiene una cantidad de movimiento y temas importantes, como la gastronomía y la fanesca, el Festival de Música Sacra, eventos culturales, el Arrastre de Caudas, la religión las iglesias, las procesiones, que permiten “el encuentro del uno con el otro, en una cultura enriquecida, que permite que la ciudad viva”.
Añadió que la fanesca más rica del mundo es que hacemos en familia, la de las abuelitas que ponen amor como ingrediente. Recomendó ir a comprar a los mercados los productos frescos y disfrutarla en familia.
Mientras que Etzon Romo, gerente General de Quito Turismo, señaló que el concurso tiene “el propósito de presentar toda la oferta Gastronómica del Distrito, a través de hoteles, restaurantes, huecas patrimoniales, mercados, y, en general, buscamos el mejoramiento de la calidad del producto gastronómico como uno de los elementos claves del fortalecimiento del destino turístico”.
Sobre la fanesca explicó que es una muestra fundamental del sincretismo y la mezcla de las culturas indígena y española que muestra la tradición de un plato que es patrimonio del Distrito Metropolitano de Quito y del país.
Por su parte, Alfredo Guamaní, del restaurante El Patio, cocina del Chocó Andino, menciona que este es el segundo año consecutivo que gana en la categoría restaurantes. “Esta es una propuesta gastronómica para la ruralidad. Usamos productos frescos, de nuestro propio huerto, trabajamos con productores de la parroquia Calacalí y del resto de la Biósfera del Chocó Andino; nuestra fanesca se caracteriza es el sabor a leña”, afirmó.
Otro de los ganadores es el hotel Wyndham Garden Quito, el chef Henry Enríquez expresó “somos ganadores de muchos premios, invito a degustar nuestra fanesca que se hace con mucho cariño y con algunos secretos que vienen desde nuestros ancestros”.
El concurso
Es organizado por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico-Quito Turismo, en conjunto, con la Universidad UTE .
Con la finalidad de promover la transmisión del conocimiento de esta tradición culinaria, mediante el reconocimiento a los establecimientos que alcanzaron los resultados más altos en técnicas culinarias, productos utilizados y guarniciones.
Hubo 42 inscritos y 20 fueron premiados.