QUITOTENDENCIAS

Viajar en el Corredor Central Norte es un riesgo, así lo viven los quiteños cada día

Los usuarios del Corredor Central Norte de Quito reportan a diario el mal estado de las paradas de este sistema de transporte. Vidrios rotos, puertas oxidadas, estructuras deterioradas y falta de mantenimiento afectan a varias estaciones ubicadas entre La Ofelia y La Marín, el trayecto que cubre esta ruta que conecta el norte y el centro de la ciudad.

El director Metropolitano de Gestión de Movilidad, el contrato vigente con el consorcio a cargo no define con claridad la responsabilidad del mantenimiento de las paradas intermedias. “No está claro si el mantenimiento lo asume el operador o el Municipio”, indicó. Esta falta de definición crea vacíos jurídicos que impiden ejecutar acciones concretas.

La Secretaría de Movilidad pidió a los operadores realizar mantenimientos preventivos y correctivos. Sin embargo, algunas estructuras presentan un deterioro avanzado, por lo que se evalúa reemplazarlas por nuevas.

La administración municipal evalúa rediseñar las paradas, optimizar su ubicación (en algunos casos eliminando duplicidades) y construir estructuras más funcionales y seguras. Estas medidas se ejecutarán a mediano plazo junto con la implementación del sistema integrado de recaudo prevista para el último trimestre de 2025.

Este nuevo sistema permitirá mejorar las condiciones del servicio y optimizar el cobro del pasaje, al integrar los distintos modos de transporte público.

Mientras tanto, el Municipio aplica acciones como trabajo comunitario en las terminales y capacitación a conductores, personal de taquilla y sobre atención al usuario y prevención del acoso.

Fuente: El Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *