PICHINCHAPOLITICATENDENCIAS

El Pleno de la Asamblea aprobó el texto íntegro del proyecto de Ley de Áreas Protegidas

El Pleno de la Asamblea aprobó el texto íntegro del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, calificado de urgente en materia económica. De los 109 asambleístas presentes, 80 votaron a favor, 23 en contra y seis se abstuvieron.

La moción para la aprobación fue presentada por la legisladora ponente, Valentina Centeno, quien agradeció el respaldo y celebró las oportunidades que, a su criterio, se crearán para las áreas protegidas y guardaparques, además de la inversión que llegará al país.

Los legisladores no respaldaron una reconsideración de la votación, por lo que el texto íntegro pasará al Ejecutivo. El presidente Daniel Noboa podrá ratificar o vetar el proyecto.

Con la presencia de 143 legisladores se instaló la sesión 17 del Pleno de la Asamblea Nacional, la tarde del 10 de julio. En esta se prevé conocer y resolver respecto del Informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, calificado de urgente en materia económica.

Sin modificaciones del orden del día, el presidente del Legislativo, Niels Olsen, dio inicio a la sesión y se declaró en comisión general para recibir a ciudadanos, representantes de organizaciones sociales, colectivos y otros actores de la sociedad civil para escuchar sus criterios sobre el proyecto de Ley.

El oficialismo desistió de crear una empresa pública para administrar las áreas protegidas, que ocupan el 20 % del territorio nacional y así tratar de obtener los votos para aprobar la norma porque, durante el primer debate, esa propuesta fue rechazada por todos los bloques; salvo Acción Democrática Nacional (ADN).

El informe para segundo debate contempla que el presidente pueda crear el Servicio Nacional de Áreas Protegidas como entidad pública con autonomía administrativa y financiera. Según el informe, la administración de esas áreas podrá ser 100 % pública o ser delegada a privados con contratos específicos o con modelos asociativos permitidos por la ley.

Valentina Centeno, ponente del proyecto y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, comenzó con el debate en el Pleno y dijo que su objetivo era despejar los «mitos al rededor del proyecto de Ley».

El primero que abordó fue el de «abrir la puerta a la privatización». Centeno aclaró que esta actividad está prohibida en el artículo 7 de la propuesta. Este establece que ningún proyecto o actividad podrá entenderse como privatización o ceder la titularidad de los derechos del territorio en el que se está desarrollando la actividad.

Sobre la construcción de proyectos de lujo en áreas de conservación, la asambleísta señaló que la ley también establece la prohibición de construcciones en áreas de conservación. También determina áreas en las que se aceptará inversiones para mejorar infraestructuras y fortalecer el turismo comunitario.

También señaló que la Ley no permitirá explotar recursos no renovables que se encuentren en áreas protegidas. Y resaltó que la ley respeta los derechos de los pueblos y nacionalidades.

La Asambleísta Mónica Salazar sugirió incluir en la Ley el candado legislativo para que a los incentivos financieros en la Ley de Áreas Protegidas no beneficien a altas autoridades del Ejecutivo y Legislativo, y familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Durante el debate, tres asambleístas pidieron un punto de información para manifestarse en contra de los actos de abuso sexual y violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Nataly Morillo puso sobre la mesa la denuncia por violación a una menor de edad en contra del legislador Santiago Díaz, quien llegó amparado por la Revolución Ciudadana. «No podemos llamar. No podemos mirar hacia otro lado porque la política no puede ser refugio de quienes violentan, agreden o destruyen vidas», aseguró.

También recriminó a los 10 legisladores de la bancada correísta que firmaron en apoyo al proyecto de reforma al COIP para bajar la edad de consentimiento para relaciones sexuales a 14 años. Por ello, exhortó a los asambleístas a exigir la salida de Díaz del Legislativo.

Fuente: Ecuavisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *