MIES denuncia ataques cibernéticos a plataforma de inscripciones de ‘Jóvenes en Acción’
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) denunció que el portal de inscripciones para el programa «Jóvenes en Acción» fue víctima de un «ataque a la infraestructura tecnológica», lo que provocó fallas y retrasos. Miles de usuarios reportaron problemas para registrarse en la plataforma, que abrió sus puertas este martes.
A pesar de las intermitencias, el MIES informó que en las primeras horas se lograron 19.000 registros completos. La institución aseguró que la selección de los beneficiarios no se basará en el orden de inscripción, sino en el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad.
La entidad habilitó puntos de servicio en todas sus oficinas a nivel nacional para brindar soporte técnico a los postulantes con problemas. El periodo de inscripción estará abierto hasta el 30 de agosto.
¿En qué consiste el programa?
El programa «Jóvenes en Acción», anunciado por el presidente Daniel Noboa, ofrece pasantías pagadas dirigidas a ciudadanos de 18 a 29 años.
Tiene una duración de tres meses, desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 1 de febrero de 2026, la capacitación de los participantes recibirán formación en octubre, con un salario mensual de $400 durante los tres meses de pasantía y al finalizar obtendrán un certificado de pasantía en una institución pública.
Requisitos para postularse
Para ser elegible, los interesados deben cumplir los siguientes puntos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No tener título universitario (tercer nivel).
- No aportar al IESS.
- No ser beneficiario de otros bonos del MIES.
- Estar registrado en el programa «Jóvenes en Acción» de la Senescyt.