Estudiantes ecuatorianos de medicina en Argentina lanzan protocolo contra la deportación
La Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en Argentina (AEEA), con el respaldo de organismos de derechos humanos argentinos, ha presentado un Protocolo de Prevención contra la Deportación de Médicos Residentes Temporarios. El objetivo principal es garantizar la permanencia legal de los médicos ecuatorianos en Argentina y evitar su expulsión del país.
Como parte de este protocolo, la AEEA creará un registro de los profesionales en riesgo de expulsión, establecerá una red de respuesta inmediata ante posibles órdenes de deportación, y coordinará acciones con organizaciones de derechos humanos para brindar asesoramiento legal.
La iniciativa surge en el contexto de un fraude detectado en evaluaciones recientes, lo que ha puesto en la mira a los médicos extranjeros que rindieron dichos exámenes y que actualmente ejercen su profesión en Argentina.
Gobierno de Ecuador se pronuncia sobre la situación de sus estudiantes
En respuesta a la situación, el Gobierno de Ecuador y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) emitieron un comunicado oficial. En él, manifiestan su rechazo al anuncio del Ministerio de Capital Humano de Argentina, que establece que solo se convalidarán los títulos médicos de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME).
El comunicado ecuatoriano subraya que el Gobierno rechaza «categóricamente todo acto de deshonestidad académica y cualquier práctica que atente contra la integridad y la ética profesional».
Además, aclara que las 22 carreras de Medicina en universidades ecuatorianas están acreditadas por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), y cumplen con los estándares nacionales e internacionales más exigentes. El CACES ha realizado gestiones ante la WFME para obtener su acreditación como organismo evaluador, y ya ha sido declarado como elegible. Se espera que este proceso se complete en la próxima evaluación de carreras de salud./C.Barragán