ECUADORMOVILIDADOPINIÓNPICHINCHAQUITOTENDENCIAS

Así se prepara el Metro de Quito cada noche para operar con normalidad.

A las 23:00, cuando el servicio de pasajeros del Metro de Quito finaliza, un equipo de 90 profesionales inicia los trabajos de mantenimiento en los túneles e instalaciones. Estos trabajos se prolongan por más de cinco horas, garantizando que el sistema de transporte opere con normalidad cada mañana.

Las autoridades del Metro mostraron a los medios de comunicación las labores que se realizan en los distintos subsistemas. «Hay un equipo amplio de profesionales locales e internacionales especializados en cada área que permite la óptima operación», afirmó Juan Carlos Parra, gerente general del Metro de Quito.

El recorrido para la prensa inició en los Talleres y Cocheras, al sur de la ciudad, y continuó en el Puesto de Control Central, desde donde se monitorea toda la operación. Los periodistas también visitaron los cuartos técnicos de señalización y telecomunicaciones.

El mantenimiento nocturno incluye la limpieza y engrasado de carriles, el escaneo por ultrasonido en rieles, y el aseo de túneles, estaciones y validadores del sistema de recaudo.

Las actividades se organizan en cinco grupos especializados que se encargan del mantenimiento de 13 subsistemas. Cada grupo está a cargo de empresas con experiencia internacional:

  • Energización: a cargo de la empresa alemana Siemens.
  • Señalización ferroviaria: a cargo de la empresa francesa Alstom.
  • Trenes y vehículos auxiliares: a cargo de la empresa española CAF.
  • Sistemas electromecánicos, infraestructura y recaudo: a cargo del consorcio franco-colombiano EOMMT.
  • Infraestructura, superestructura y telecomunicaciones: a cargo de un equipo especializado del Metro de Quito desde el 1 de enero de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *