ECUADORGUAYAQUILGUAYASJUSTICIAOPINIÓNTENDENCIAS

Desaparición en Las Malvinas: Fiscalía acusa a 17 militares de brutalidad y encubrimiento, mientras la defensa teme caducidad de prisión

La Fiscalía General del Estado (FGE) expuso en la audiencia preparatoria de juicio los indicios de brutalidad y coacción militar en el caso Las Malvinas, donde 17 miembros de las Fuerzas Armadas son investigados por la desaparición forzada de tres adolescentes y un niño.

La diligencia se reinstaló la mañana de este martes, 7 de octubre, en Guayaquil, para indagar la desaparición de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, quienes fueron aprehendidos en el sur de Guayaquil y llevados a Taura, Naranjal.

El fiscal Christian Farez detalló cronológicamente los hechos, señalando que uno de los uniformados golpeó «bruscamente» a Ismael Arroyo, causándole un trauma frontal, e incluso citó que otro soldado se habría puesto a «boxear» con un menor. Otro uniformado supuestamente agredió a otro adolescente con una correa durante el traslado.

Evidencias de encubrimiento y manipulación

Farez añadió que un militar habría disparado su pistola en medio de los menores y ordenó que se desnudaran. Además, la Fiscalía maneja la presunción de que las osamentas calcinadas halladas en el lugar fueron movidas y que las camionetas incautadas serían las usadas para el traslado de Guayaquil a Taura.

Riesgo de libertad y testigo clave

La preocupación de la defensa de los menores radica en la falta de celeridad del proceso, ya que la prisión preventiva vigente para 16 militares caducaría a fines de diciembre.

En un giro del caso, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) ha cuestionado públicamente una segunda versión de un testigo que desvincula a los militares. Según esta nueva declaración, bandas del crimen organizado se habrían llevado y quemado a los niños después de que los militares supuestamente los liberaran.

El CDH denunció que este testigo declaró en septiembre de 2025 que había sido detenido, torturado y obligado por personal militar a dar esa versión inicial, la cual implica a un sujeto con alias ‘Momo’. La Fiscalía abrió una investigación paralela por secuestro con resultado de muerte, pero el CDH critica su «extrema lentitud» y exige una investigación integral que no se base en testigos coaccionados para encubrir un patrón militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *