Estos son los cierres viales en Ecuador por el paro nacional este jueves 9 de octubre
Ecuador empieza este jueves 9 de octubre con un feriado por la Independencia de Guayaquil, pero también con cierres viales cuando se cumplen 18 días de paro nacional convocado por la Conaie con motivo de la eliminación del subsidio al diésel.
En la víspera, tanto el Gobierno como la Conaie aseguraron estar dispuestos a dialogar, pero no han dado indicios para dar el primer paso.
El ministro del Interior, John Reimberg, contó que la fuerza pública se desplegará en las vías para habilitar el tránsito vehicular.
Cotacachi pidió una tregua y que se retomen los canales de diálogo con el Gobierno para encontrar una salida a la crisis generada por las paralizaciones.
La mañana de este jueves al Museo de las Culturas, en el centro de la ciudad, llegaron representantes de organizaciones sociales, del sector indígena, de la federación de barrios, gremios productivos y del transporte.
Todos coincidieron en la necesidad de que el Gobierno abra espacios de diálogo.
Ramiro Yépez, presidente de la sociedad de artesanos, expresó que están conscientes de la difícil situación que atraviesa el país y que se solidarizan con los reclamos sociales.
Desde el sector ganadero se alertó sobre las pérdidas económicas. El representante de este gremio explicó que los bloqueos y la paralización ya han generado la pérdida de más de tres millones de litros de leche.
Por su parte, la presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) recordó que ya se entregó una carta abierta solicitando la instalación de una mesa de conversación con el Ejecutivo.
Felipe Nájera, miembro del directorio de la Cámara de Comercio de Cotacachi, insistió en que Imbabura es parte del Ecuador y que el Gobierno debe escuchar las demandas del pueblo.
Las organizaciones convocaron a toda la población de Cotacachi a participar este viernes en una movilización pacífica para pedir que el gobierno escuche los planteamientos ciudadanos.
Mientras tanto, en medio del feriado, la ciudad lucía vacía: los negocios permanecen cerrados y sus habitantes viven un encierro involuntario que cada día profundiza la incertidumbre.
En Quito hay controles policiales y militares en San Miguel del Común, punto estratégico de ingreso y salida de la capital hacia el norte.
En el peaje de Oyacoto hay aumento de tránsito en comparación con semanas anteriores, muchos viajeros se dirigen hacia Tabacundo y Cayambe.
Sin embargo, el paso por la vía Tabacundo hasta El Cajas, en el límite provincial con Pichincha, permanece cerrado. Árboles, tierra y miembros de las comunidades impiden el tránsito.
La calma volvió a respirarse en el sur de Chimborazo. En los cantones Alausí y Chunchi, la Panamericana E35 amaneció sin manifestantes después de varios días de tensión.
Desde las 07:00, los tramos que permanecían cerrados quedaron vacíos. Según dirigentes indígenas de la provincia, una Asamblea realizada en la parroquia Tixán resolvió que los manifestantes regresen a sus comunidades.
Por ahora, señalan que será durante el feriado.
Pero lo largo de la vía aún quedan montañas de tierra, palos, piedras y troncos que impiden el tránsito normal.
Cerca de las 11 de la mañana, un convoy integrado por 1 000 uniformados de la Policía y las Fuerzas Armadas llegó hasta el sector Charicando, acompañado de maquinaria del Ministerio de Transporte e Infraestructura, para retirar los escombros y empezar a abrir el paso vehicular.