📰 Quito Asume la Vicepresidencia de la UCCI para Liderar la Zona Andina y Defender la Justicia Climática
La capital de Ecuador, Quito, fue elegida de manera unánime para ocupar la Vicepresidencia de la Zona Andina de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) para el periodo 2025-2027, una decisión tomada en la XXI Asamblea General celebrada en Buenos Aires.
El alcalde Pabel Muñoz destacó que este nombramiento es crucial para coordinar el trabajo entre ciudades andinas, proyectar las experiencias locales de Quito y aprender de otras metrópolis con retos similares.
🔑 Importancia de la Vicepresidencia: Incidencia Política y Financiamiento Urbano
Asumir la Vicepresidencia y formar parte del Comité Ejecutivo de la UCCI abre una puerta política significativa para Quito:
- Voz en la Cumbre de Jefes de Estado: Los planteamientos de Quito serán llevados a la Cumbre de Jefes de Estado en Madrid el próximo año, dándole incidencia en el documento que discutirán los presidentes y gobiernos nacionales.
- Defensa del Financiamiento Urbano: La posición de la Alcaldía será clara: los países deben garantizar recursos para que las ciudades puedan cumplir su rol, cerrando la brecha entre las decisiones nacionales y la realidad urbana.
- Justicia Climática: Quito impulsará que los grandes contaminantes compensen económicamente a los territorios que conservan y protegen ecosistemas.
🤝 Funciones Clave y Liderazgo Regional
Como Vicepresidencia de la Zona Andina, Quito asumirá roles estratégicos:
- Posicionamiento Político: Formar parte del Comité Ejecutivo de la UCCI para abogar por la asignación de recursos estatales a las ciudades.
- Coordinación Andina: Coordinar acciones conjuntas entre las capitales de Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador.
- Convocatoria: Convocar reuniones de alcaldes de la subregión o de comités sectoriales.
🏙️ Áreas Estratégicas de Trabajo (2025-2027)
Quito ha expresado su compromiso de mantener un liderazgo regional enfocado en el desarrollo sostenible, destacando las siguientes áreas:
- Desarrollo Urbano Sostenible: Impulsar el concepto de “Ciudad de proximidad” o “Ciudad de 15 minutos” para mejorar la calidad de vida y reducir los tiempos de desplazamiento.
- Seguridad Ciudadana: Promoverá, en coordinación con Bogotá, la creación de un Programa Regional de Cooperación Técnica en Seguridad Urbana para fortalecer la prevención del delito, la inteligencia urbana y el uso de tecnología.
✨ Reconocimiento Internacional
La capital ecuatoriana ha captado la atención global por sus avances en planificación, innovación urbana, recuperación de barrios y estrategias ambientales. Recientemente, Quito ha compartido su experiencia sobre el Metro y el Trole como estrategias reales para la calidad del aire, discutiendo soluciones con ciudades como Milán, Atenas, París y Londres.
ℹ️ Sobre la UCCI
Fundada en 1982, la UCCI promueve la cooperación entre 29 ciudades capitales de 24 países iberoamericanos, representando a más de 76 millones de habitantes.

