QUITOTENDENCIAS

Controles al transporte pesado se intensifican tras fatal accidente en la Ruta Viva

El 30 de octubre de 2025, un siniestro de tránsito en la Ruta Viva, que invollucró a ocho vehículos, dejó un saldo fatal: tres fallecidos y siete personas heridas. 

El hecho reabrió el debate sobre el uso de radares para los controles de velocidad y la circulación de vehículos pesados en vías como la Simón Bolívar y la Ruta Viva. 

De acuerdo con los reportes preliminares, el siniestro se habría originado por una falla mecánica en un tráiler que se movilizaba en sentido Quito–Aeropuerto. Según las primeras hipótesis, el vehículo habría sufrido una cristalización en el sistema de frenos, lo que provocó una pérdida de control y la colisión múltiple.

A raíz del suceso, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) intensificó los controles viales en varios puntos de la ciudad. Washington Martínez, director de la entidad, señaló que se reforzarán las operaciones preventivas para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente entre conductores de vehículos pesados.

Los controles de velocidad preventivos se realizan con cinemómetros. A los conductores se les advierte cuando están fuera del rango permitido, con el objetivo de generar conciencia.

Martínez recordó que, por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el uso de radares de velocidad permanece suspendido a nivel nacional hasta que exista una normativa técnica y una calibración oficial de los equipos. Sin embargo, aclaró que la AMT realiza controles de velocidad preventiva y mantiene vigilancia constante en los principales corredores viales.

    Controles específicos para transporte pesado

    Uno de los ejes del plan de control se centra en los vehículos de carga pesada, debido al impacto que pueden generar en caso de un siniestro. Martínez mencionó que los agentes verifican que estos vehículos circulen por el carril derecho y cumplan con los límites de velocidad.

    “Los siniestros que involucran vehículos grandes son menos frecuentes, pero sus consecuencias suelen ser mayores. Por eso insistimos en que los conductores mantengan el carril derecho y reduzcan la velocidad”, señaló el director de la AMT.

    Hasta el 7 de noviembre de 2025, los operativos derivaron en 221 citaciones por incumplir esta disposición. Los conductores que circulan por el carril central o izquierdo sin justificación son notificados.

    Supervisión en vías de alta circulación

    Los controles se concentran también en puntos donde confluyen rutas de alto tránsito de vehículos pesados, como el sector del Beaterio. En esa zona, camiones y tráileres que llegan con carga de combustible, son inspeccionados antes de incorporarse a la Simón Bolívar.

    “Se realiza un registro de cada unidad, se revisa el estado del vehículo y, cuando es necesario, se dispone un acompañamiento hasta el kilómetro seis. Esto garantiza una circulación más segura”, detalló Martínez.

    Sobre los operativos de velocidad, Martínez mencionó que ya no se anuncian previamente en redes sociales, una práctica que se modificó para evitar filtraciones de información. 

    “Detectamos que en algunos grupos de mensajería se vendían los datos sobre la ubicación de los controles. Por eso decidimos suspender los anuncios públicos, a fin de garantizar la efectividad y evitar actos irregulares”, explicó.

    De acuerdo con los reportes preliminares, el siniestro se habría originado por una falla mecánica en un tráiler que se movilizaba en sentido Quito–Aeropuerto. Según las primeras hipótesis, el vehículo habría sufrido una cristalización en el sistema de frenos, lo que provocó una pérdida de control y la colisión múltiple.

    A raíz del suceso, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) intensificó los controles viales en varios puntos de la ciudad. Washington Martínez, director de la entidad, señaló que se reforzarán las operaciones preventivas para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente entre conductores de vehículos pesados.

    Los controles de velocidad preventivos se realizan con cinemómetros. A los conductores se les advierte cuando están fuera del rango permitido, con el objetivo de generar conciencia.

    Martínez recordó que, por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el uso de radares de velocidad permanece suspendido a nivel nacional hasta que exista una normativa técnica y una calibración oficial de los equipos. Sin embargo, aclaró que la AMT realiza controles de velocidad preventiva y mantiene vigilancia constante en los principales corredores viales.

    Controles específicos para transporte pesado

    Uno de los ejes del plan de control se centra en los vehículos de carga pesada, debido al impacto que pueden generar en caso de un siniestro. Martínez mencionó que los agentes verifican que estos vehículos circulen por el carril derecho y cumplan con los límites de velocidad.

    “Los siniestros que involucran vehículos grandes son menos frecuentes, pero sus consecuencias suelen ser mayores. Por eso insistimos en que los conductores mantengan el carril derecho y reduzcan la velocidad”, señaló el director de la AMT.

    Hasta el 7 de noviembre de 2025, los operativos derivaron en 221 citaciones por incumplir esta disposición. Los conductores que circulan por el carril central o izquierdo sin justificación son notificados.

    Supervisión en vías de alta circulación

    Los controles se concentran también en puntos donde confluyen rutas de alto tránsito de vehículos pesados, como el sector del Beaterio. En esa zona, camiones y tráileres que llegan con carga de combustible, son inspeccionados antes de incorporarse a la Simón Bolívar.

    “Se realiza un registro de cada unidad, se revisa el estado del vehículo y, cuando es necesario, se dispone un acompañamiento hasta el kilómetro seis. Esto garantiza una circulación más segura”, detalló Martínez.

    Sobre los operativos de velocidad, Martínez mencionó que ya no se anuncian previamente en redes sociales, una práctica que se modificó para evitar filtraciones de información. 

    “Detectamos que en algunos grupos de mensajería se vendían los datos sobre la ubicación de los controles. Por eso decidimos suspender los anuncios públicos, a fin de garantizar la efectividad y evitar actos irregulares”, explicó.

    FUENTE: Expreso

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *