ECUADOROPINIÓNPICHINCHAQUITOSALUDTENDENCIAS

⚕️ Ministerio de Salud Actualiza Protocolo para Emergencias Obstétricas Tras Ocho Años

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la actualización del documento denominado “Protocolo Score MAMÁ y Claves Obstétricas 2025”, una herramienta de gestión clínica que no había sido revisada en ocho años.

La actualización tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad de respuesta de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante las emergencias obstétricas. El protocolo busca proporcionar a los médicos una herramienta para la determinación temprana del riesgo y el manejo de situaciones críticas durante el embarazo, el parto y el puerperio.

La meta declarada es la prevención de la morbimortalidad materna, basándose en la «mejor evidencia científica disponible», según se indicó.

El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, en un evento llevado a cabo en el auditorio del Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA), ubicado en el sur de Quito.

Declaraciones y Contexto

El Ministro Martin manifestó que la implementación permitirá «actuar de manera oportuna e inmediata en todos los niveles de atención a favor de las mujeres gestantes y sus bebés, basada en una evidencia científica». Además, hizo un reconocimiento al «trabajo en conjunto» realizado por el MSP, la academia y las sociedades científicas en la elaboración del protocolo.

Por su parte, Wendy Gavica, viceministra de Atención Integral en Salud del MSP, enfatizó la responsabilidad del ministerio como ente rector en salud. La viceministra señaló que esta herramienta está diseñada para responder a las «necesidades obstétricas» y la definió como un instrumento de «equidad» y «oportunidad».

Diego Vaca, gerente del HGONA, también participó en el evento y destacó el involucramiento de los profesionales de su hospital en el proceso. El gerente Vaca mencionó que esta actualización es una de las estrategias que impulsa el hospital para reducir la mortalidad materna, neonatal e infantil en el país. En este contexto, hizo referencia a la creación del Centro Nacional de Medicina Fetal y el Centro de Simulación Clínica del hospital, donde se ha capacitado a colegas de la salud.

Impacto y Alcance

Con la implementación del protocolo, el MSP busca dotar a los profesionales de salud de mejores herramientas para la toma de decisiones clínicas. Esto incluye la garantía de una atención temprana y una referencia adecuada de las pacientes al nivel de complejidad que corresponda.

El Ministerio ha reiterado que con este tipo de políticas públicas integrales se busca proteger la vida y el bienestar tanto de las madres como de los recién nacidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *