ECUADORJUSTICIAOPINIÓNSEGURIDADTENDENCIAS

Corrupción, narcotráfico y crímenes: estos son algunos de los presos de la Cárcel del Encuentro de Santa Elena

La Cárcel del Encuentro, estrenada ayer por el gobierno de Daniel Noboa, tiene desde este martes 11 de noviembre más de 420 reos, después de hacerse traslados esta madrugada desde el complejo carcelario de Guayaquil y otros puntos.

De esta manera fue desocupada totalmente la cárcel La Roca, detalló John Reimberg, ministro del Interior. «Vamos a iniciar trabajos para mejorar el sistema de La Roca y para eso necesitábamos que esté vacía», comentó en una entrevista.

De acuerdo a datos del SNAI publicados en septiembre, aquel centro tenía 85 reos, entre los cuales se encontraban líderes de grupos terroristas y presos por casos de corrupción.

El presidente Daniel Noboa confirmó mediante fotos publicadas en sus redes sociales que Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, llegó a la nueva prisión de la provincia de Santa Elena, que fue construida para presos de máxima peligrosidad.

Glas acumula condenas desde 2017 por asociación ilícita en el caso Odebrecht, cohecho en el caso Sobornos, y de nuevo asociación ilícita por el caso Reconstrucción de Manabí.

Entre otros notorios presos que estaban en La Roca, y que según el anuncio de Reimberg ahora están en la Cárcel del Encuentro, está Pablo Muentes, el exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC) condenado por delincuencia organizada a 13 años de cárcel en el caso Purga; Carlos Edwin Angulo, alias Invisible, condenado como el autor mediato del asesinato de Fernando Villavicencio y Fabricio Colón Pico, un delincuente con un largo historial en la provincia de Pichincha, incluida una intimidación a la exfiscal general Diana Salazar.

Bajo ese anuncio gubernamental, también los cabecillas de Los Choneros alias Fede, alias Patucho Celso y alias Topo -quien está bajo un proceso de extradición a Estados Unidos por sus vínculos con alias Fito- están en Santa Elena, al igual que alias Palanqueta de Los Lobos, quien fue acusado de orquestar los amotinamientos de la cárcel de Turi y otros centros en enero de 2024.

Alias Negro Tulio, cabecilla de los Chone Killers, también fue trasladado. Él está condenado por liderar actos de terrorismo y un esquema de delincuencia organizada, infiltrando sus socios en las dependencias municipales de Durán.

Mediante partes policiales se conoció que ayer lunes 10 de noviembre fueron trasladados a la nueva prisión 16 presos de la cárcel de Cotopaxi, entre los que estaban Luis Arboleda, alias Gordo Lucho-quien había logrado salir de La Roca fue mediante un habeas corpus en octubre de 2024- y el serbio Jezdimir S., investigado de coordinar el envío de 10 toneladas de droga a Europa.

También fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro 23 presos de la cárcel de Machala, después de una jornada violenta en ese predio que dejó a 32 reclusos asesinados.

Según Reimberg, a la prisión de la provincia peninsular también llegaron reos de Esmeraldas, Santo Domingo, Azuay, Pichincha, Manabí y Los Ríos.

Posteriormente, alrededor de las 16:00, el presidente Daniel Noboa realizó una publicación en su red social X donde incluyó fotos de algunos de los presos cuando fueron trasladados a la nueva prisión.

En el texto del posteo, Noboa da a entender que varios de los nuevos inquilinos de la prisión construida durante su Gobierno se creían «intocables».

La construcción de la Cárcel del Encuentro aún no concluye, aunque el mandatario había indicado que estaría lista en abril de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *