Maduro lidera jornada de oración y afirma que Jesucristo es el “señor y dueño” de Venezuela en medio de tensión con EE. UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este miércoles 19 de noviembre de 2025 una jornada de oración por la paz, en medio del incremento de tensiones diplomáticas y militares con Estados Unidos. En el acto, realizado en el Palacio de Miraflores y transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro proclamó públicamente a Jesucristo como el “señor y dueño” del país.
En el evento participaron pastores evangélicos, la primera dama Cilia Flores y el diputado Nicolás Maduro Guerra, vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) e hijo del mandatario. Maduro declaró que el palacio presidencial se convertía desde ese momento en “un altar para glorificar a Dios”.
El presidente leyó un manifiesto en el que reafirmó la libertad de culto establecida en la Constitución de 1999, aunque dijo que, como líder del Estado, se “radicaliza con Cristo”: “Reconozco al único Dios real y verdadero (…) que protege y protegerá a nuestra patria”, afirmó durante su discurso.
Oferta de dejar el poder en dos años fue rechazada por EE. UU.
La jornada religiosa se da luego de que se conociera que el Gobierno de Estados Unidos rechazó una propuesta informal presentada por Maduro, en la que habría planteado dejar el cargo en un periodo de dos años a cambio de negociar una transición ordenada.
Según información publicada por The New York Times, la Administración de Donald Trump entonces presidente estadounidense había autorizado contactos informales en los que funcionarios cercanos a Maduro ofrecieron una transición de dos a tres años. Sin embargo, Washington consideró inaceptable cualquier salida que no fuera inmediata.
El artículo asegura además que Trump aprobó planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para preparar “el campo de batalla” ante posibles acciones futuras, y que la propuesta de Maduro incluía facilitar el acceso de compañías estadounidenses a la riqueza petrolera de Venezuela.
Escalada militar y operaciones en el Caribe
En paralelo al rechazo de la propuesta, Estados Unidos mantiene un despliegue militar histórico en el Caribe bajo la denominada operación “Lanza del Sur”, que incluye el portaaviones Gerald R. Ford, buques de guerra y cerca de 12.000 militares. Desde agosto, EE. UU. ha ejecutado al menos 21 ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo estimado de más de 80 personas fallecidas, según el Comando Sur.
Trump ha declarado estar dispuesto a conversar directamente con Maduro, mientras que el gobernante venezolano también ha expresado su apertura a un encuentro “cara a cara”. No obstante, las tensiones continúan aumentando.
Designación del Cartel de los Soles como organización terrorista
A este escenario se suma el anuncio del Departamento de Estado estadounidense, que informó que a partir del 24 de noviembre designará como organización terrorista extranjera (FTO) al Cartel de los Soles, grupo al que Washington vincula con sectores del Gobierno venezolano. Caracas ha rechazado esta acusación, calificándola de “invento”.

