ECUADORELECCIONESPOLITICA

ADN y Revolución Ciudadana obtienen una mayoría hegemónica en la nueva Asamblea

Las Elecciones Generales de 2025 abarcan también las dignidades de asambleístas. De la misma manera que ocurrió con los comicios presidenciales, dos movimientos captaron la mayoría de los votos para el legislativo. Hasta el momento, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) captan cerca de 125 de los 151 escaños en la Asamblea.

De los 15 asambleístas nacionales, ADN y RC se llevan las siete curules cada uno. El escaño restante lo alcanzó el Partido Social Cristiano (PSC)Esta proyección se la realiza con 90,68% de actas válidas y una diferencia mínima entre ambas listas. Estos son los nombres:

  • Annabella Azín (ADN)
  • Niels Olsen (ADN)
  • Diana Jácome (ADN)
  • Esteban Torres (ADN)
  • Sade Fritschi (ADN)
  • Juan José Reyes (ADN)
  • Diana Blacio (ADN)
  • Raúl Chávez (RC – RETO)
  • Paola Cabezas (RC – RETO)
  • Xavier Lasso (RC – RETO)
  • Priscila Schetini (RC – RETO)
  • Franklin Samaniego (RC – RETO)
  • Liliana Durán (RC – RETO)
  • Sergio Peña (RC – RETO)
  • Alfredo Serrano (PSC)

Mirada provincial

Guayas (24), Pichincha (19) y Manabí (10) son las tres provincias cuyos asambleístas se dividen por circunscripción. Juntas, suman 53 legisladores, donde ADN también obtiene mayoría. Y solamente un partido externo pudo adueñarse de una curul.

En el caso de Guayas, la provincia más poblada del país, la RC obtuvo 13 escaños. En la circunscripción cuatro alcanzaron la mayoría de votos, mientras que en las otras tres hubo igualdad. Por su parte, el oficialismo aseguró 11 puestos de Guayas en la Asamblea.

Entre los rostros más conocidos de la RC que llegan al Legislativo por Guayas destacan: Ricardo PatiñoVictoria DesintonioAlejandro Vanegas Fricscon George. Por su parte, de ADN fueron electos Andrés GuschmerJorge Chamba, las hermanas Paola Lucía JaramilloFrancisco CevallosFerdinan Álvarez, y otros.

Lea también: Asamblea Nacional 2025: el 40% de los candidatos son ‘millennials’

En la provincia de Pichincha vuelve a incidir el movimiento indígena. Pachakutik logró uno de los 19 escaños en la provincia, que estará a cargo de Dina Farinango. Después, ADN consiguió 11 puestos en la Asamblea entre cuyos representantes resaltan: Andrés CastilloEckenner Recalde, Nataly Morillo, Nathaly Farinango y Hernán Zapata. Por su parte, RC obtuvo las siete curules restantes, con Jhajaira UrrestraLedy Zuñiga, Jahiren Noriega, Monica Alemán, etc.

Mientras que, en Manabí, bastión del correísmo, la RC alcanzó seis de los 10 escaños provinciales. A la cabeza están Guido Mendoza, Bertha Vélez, Fernando Cedeño, Gabriela Molina, Jaime Estrada y Lenín Barreto. Del oficialismo, el listado de cuatro asambleístas lo encabeza Valentina Centeno, Besibell Mendoza, Mario Zambrano y Diego Franco.

Panorama general

A falta de que concluya el conteo total, la tendencia se consolida en la mayoría de las provincias. En su primer comunicado con los resultados oficiales, el presidente-candidato Daniel Noboa agradeció al país por convertirse en la primera fuerza legislativaADN obtiene, hasta el momento, 67 asambleístas; y la RC logra 66. Ninguno de los dos partidos alcanza la mayoría absoluta (76 votos) para el período legislativo 2025 – 2029.

Al igual que en la elección presidencial, Pachakutik ganó un pequeño bloque en la Asamblea Nacional con ocho legisladores. Mientras que el Partido Social Cristiano (PSC) logró cinco puestos y Construye, que vino de ser la segunda fuerza legislativa; apenas obtuvo un asambleísta.

Los movimientos provinciales y de minorías se hacen de cuatro escaños en la Asamblea Nacional. Por ejemplo, en El Oro, el movimiento SUR logró un curul. Estos escaños serán clave para la gobernabilidad del próximo gobierno a definirse el domingo 13 de abril de 2025.

Fuente: Vistazo

Camila Becerra

Periodista por la Universidad Central del Ecuador, soy locutora de radio, reportera de noticias y redactora del portal web Cero Latitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *