11 detenidos en Otavalo procesados por presunto terrorismo dejarán la prisión preventiva
11 detenidos en Otavalo en el contexto del paro nacional y procesados por presunto terrorismo dejarán la prisión preventiva y se defenderán en libertad.
Así lo decidió la mañana de este viernes 24 de octubre un Tribunal Penal para el Juzgamiento de Delitos Relacionados con Corrupción y Crimen Organizado, que aceptó un recurso de apelación presentado por los abogados de los procesados.
Mientras avanzan las investigaciones en su contra, ellos deberán cumplir con prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante la Fiscalía.
En la semana, este Tribunal ordenó que los 11 detenidos sean trasladados desde Ibarra a Quito para que en audiencia participen de un diálogo intercultural.
Para la fundación Inredh, ese diálogo «rindió frutos». Además, señalaron que la jueza de primera instancia que ordenó su prisión preventiva «ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible negligencia».
En total, 13 personas fueron detenidas y acusadas de incendiar y destruir un comando policial en Otavalo, el pasado 22 de septiembre, en el contexto del paro nacional convocado por la Conaie.
De ese número, solo Gina Cahuasquí cumplía medidas alternativas a la prisión preventiva. De los 12 restantes, 11 recuperarán su libertad. Y solo el abogado de uno de los detenidos no apeló la prisión preventiva.
Esa persona responde a los nombres de Jácome L. Inredh dijo que está injustamente detenido y pidió su libertad siguiendo los procesos legales.
Otavalo, provincia de Imbabura, fue una de las ciudades que estuvo bloqueada durante 30 días. Pero la Conaie pidió a las bases replegarse ante el anuncio de una nueva incursión militar y policial. Sin embargo, organizaciones como la Unorcac y la FICI dijeron que se mantendrán «en resistencia».

