Ningún médico pasó el examen para la especialidad por un supuesto fraude
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero de la presidencia Argentina, Manuel Adorni, confirmó que ninguno de los médicos que volvió a rendir la prueba logró revalidar su calificación original.
De los 117 que se presentaron nuevamente, ninguno pudo revalidar su nota, afirmó Adorni, en relación con los postulantes que fueron convocados por el Ministerio de Salud de la Nación tras detectar serias incongruencias en los exámenes rendidos el pasado primero de julio.
El vocero explicó que se trató de una medida excepcional, adoptada ante las sospechas de irregularidades que podrían haber afectado la transparencia del proceso de selección para acceder a las residencias médicas.
Adorni también subrayó que la mayoría de los convocados a esta segunda instancia son profesionales extranjeros. La diferencia entre la nota original y la nueva calificación obtenida es absolutamente escandalosa en la mayoría de los casos, remarcó, evidenciando la gravedad de la situación.
Además, confirmó que los resultados definitivos del nuevo examen se publicarán este viernes 8 de agosto a las 14 horas.
Según detalló el funcionario, un total de 141 personas estaban en la lista de quienes debían revalidar su desempeño, pero solo 117 se presentaron. De esos 117 aspirantes, 109 son ciudadanos extranjeros y ninguno logró alcanzar la puntuación que habían obtenido previamente en la evaluación cuestionada.
Las autoridades nacionales no han especificado aún las medidas que se tomarán con respecto a los puntajes invalidados ni si se investigará penalmente a los responsables en caso de comprobarse un fraude sistemático.
Sin embargo, desde el Gobierno reiteraron su compromiso con la transparencia del sistema de salud y aseguraron que este tipo de prácticas no serán toleradas.
El caso ha generado fuerte repercusión en el ámbito médico y académico, así como en redes sociales, donde numerosos profesionales han manifestado su preocupación por el impacto que este tipo de episodios puede tener sobre la credibilidad de los exámenes y el proceso de selección para las residencias.
A medida que avanza la investigación, se esperan nuevas definiciones por parte del Ministerio de Salud y posibles acciones judiciales si se comprueban delitos en la filtración o manipulación de resultados.