ECUADOROPINIÓNPICHINCHAQUITOTENDENCIAS

2 520 árboles en peligro de caer se han retirado en 2025

Trabajos urgentes de tala de arbolado urbano se ejecutan en diferentes puntos de Quito. En lo que van del año, el Municipio retiró 2 520 ejemplares y por cada árbol retirado se reponen 10, tal como lo señala el Código Municipal.

Según las autoridades del Cabildo, un árbol en malas condiciones, con riesgo de vuelco, genera un peligro inminente para los vecinos y ya no brinda servicios ambientales. También se retiran las especies caídas en el espacio público por causas naturales o siniestros de tránsito.

Las intervenciones se planifican y se ejecutan con personal especializado en arboricultura, en espacios públicos como parques, parterres, plazas y redondeles. En lotes, predios o espacios privados, el Municipio no tiene competencia.

En las últimas semanas, los trabajos se ejecutaron en Pisulí, La Vicentina, Iñaquito, La Argelia, Quitumbe, Tumbaco, entre otros. Las tareas se completan siempre con el desalojo de material vegetativo. La zona intervenida queda 100 % limpia, informó la Alcaldía.

Si una persona natural tala un árbol hay sanciones. Según la Ordenanza Metropolitana para la protección, fomento y preservación del arbolado urbano, la multa será el 50 % de un Salario Básico Unificado (SBU), que equivale a USD 235.

Incluye tala de árboles en espacios públicos y privados. Si alguien desea podar o talar especies en lugares privados, la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, emite el permiso.

Si alguien desea que en su barrio se realice una tala técnica, puede solicitar una evaluación en la administración zonal de su sector o la Secretaría de Ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *