Argentina adelantó detalles sobre la desclasificación de archivos del nazismo: “Se está reconstruyendo cómo se financiaron los jerarcas nazis en Sudamérica”
Así lo reveló el ministro de Defensa Argentino Luis Petri, durante una entrevista exclusiva con DNEWS.
Aseguró que “Argentina, en su momento, se transformó en guarida de nazis” y que los documentos que salen a la luz exponen las maniobras financieras que involucran a bancos europeos.
El gobierno nacional de la Argentina reveló más detalles sobre la desclasificación de los archivos secretos del nazismo y anticipó que la documentación permitirá identificar las maniobras financieras con las que “se financiaron los jerarcas nazis en Sudamérica”.
“La documentación puede permitir esclarecer cómo se movieron los fondos de los nazis o aquellos fondos que los nazis confiscaron. Y cómo operaron determinados bancos, no ya argentinos, sino bancos europeos, para facilitar y encubrir el manejo de esos fondos espurios”, aseguró Luis Petri, ministro de Defensa.
Petri, en una entrevista exclusiva con la señal DNEWS, aportó más detalles sobre la desclasificación de los documentos reservados sobre los nazis que se refugiaron en la Argentina a mediados del siglo XX.
“En este caso, había interés por parte del Centro Simon Wiesenthal de conocer algunas actas del directorio que daban cuenta de operaciones de Fabricaciones Militares entre el período que va de 1945 a 1950. Esas actas del directorio llamativamente eran secretas y encomendaban la contratación, por ejemplo, de personas en países europeos”, remarcó el funcionario argentino.
Seguido, Petri agregó que “esas actas ya fueron entregadas, puestas a disposición del Centro Simon Wiesenthal” y se “están analizando junto a documentación que vienen recopilando respecto de bancos europeos que participaron en la operatoria”.
“La Argentina en su momento se transformó en guarida de nazis. Acá vivieron jerarcas nazis como (Josef) Mengele, como (Eric) Priebke, como (Adolf) Eichmann. Se calcula que alrededor de 5.000 nazis pueden haber vivido o transitado por la República Argentina entre el 45 y el 55. Y claramente fueron detenidos y muchos de ellos juzgados.Ahora, lo cierto es que además de esa ruta de las ratas que existió, también existió dinero de nazis o proveniente de operaciones que involucraban jerarcas nazis que pudo haber venido a la República Argentina”, completó.
Petri se refirió así a la decisión del presidente Javier Milei de ordenar a todos los organismos del Estado argentino desclasificar y revelar todos los documentos que tengan información oficial sobre la estadía de los nazis en la Argentina.