Arranca colecta para hábitat de oso de anteojos que fue encadenado en vivienda de Ecuador
‘Sisa‘ tiene siete meses y fue separada de su madre antes de los 30 días de vida. Este ejemplar de oso de anteojos fue rescatado tras permanecer encadenado en una vivienda de Ecuador.
Esta pequeña osezna ha recorrido un largo camino desde la trágica separación de su madre, pero también encendió una llama de solidaridad. El Zoológico de Quito lanzó la campaña «Un hábitat para Sisa» con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un espacio de 3 000 m² que emule su hábitat natural y permita que crezca en condiciones óptimas.
El 12 de agosto de 2024, la parroquia de Angamarca, en Pujilí, provincia de Cotopaxi, fue testigo de un angustioso descubrimiento: una osezna de apenas semanas de vida encadenada en una vivienda.
Los moradores alertaron a las autoridades y se llevó a cabo una intervención del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), junto con la Unidad de Policía especializada. ‘Sisa’ fue llevada de inmediato al Hospital Veterinario Planeta Vida en Latacunga, donde recibió atención médica urgente para recuperarse de la deshidratación y el estrés.
La pequeña osa fue separada de su madre a una edad temprana, lo que impidió que completara procesos esenciales como la lactancia y el aprendizaje de comportamientos naturales. Debido a la complejidad de su situación, se determinó que la rehabilitación en la vida silvestre no era una opción viable.
Fue entonces cuando el Zoológico de Quito asumió la responsabilidad de cuidar a ‘Sisa’, y ofrecerle una vida segura y estimulante.
El zoológico trabaja en proyectos de investigación y conservación del oso andino, una especie catalogada en peligro en Ecuador debido a la deforestación, la caza furtiva y los conflictos con las comunidades rurales.
También ha implementado acciones para mejorar la convivencia entre los osos andinos y las comunidades, mediante el monitoreo de su presencia en zonas de conflicto y el uso de tecnologías innovadoras para evitar confrontaciones.
La campaña invita a la ciudadanía, así como a la empresa privada, a sumarse con su apoyo. Las donaciones podrán realizarse a través de la página web oficial del zoológico, y quienes contribuyan verán su nombre reflejado en un muro digital como muestra de su solidaridad.