ECUADORMOVILIDADTENDENCIAS

Cierres viales en el país en protesta por el alza del diésel

Este lunes 15 de septiembre, en las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas hay cierres viales en respuesta a la eliminación del subsidio del diésel. Una de las carreteras afectadas por la obstaculización es la Panamericana Sur. A la altura del sector San Carlos, en el cantón Mejía, cientos de carros no podían avanzar.

En Alóag, parroquia del cantón Mejía, en la provincia de Pichincha, hay camiones atravesados en la vía. La Gobernación de Cotopaxi indicó que había funcionarios estatales atrapados en el tráfico que no podían avanzar desde Quito a Latacunga. Esta última ciudad es la sede temporal del Ejecutivo.

Carchi

En la provincia del Carchi, varias vías también están bloqueadas, entre esas: Bolívar – Piquiucho, San Gabriel – La Paz, La Paz – Bolívar, Tulcán – Huaca y Panamericana Norte (sector del Obelisco).

Azuay

El Municipio de Cuenca informó que la autopista Cuenca–Azogues se encuentra cerrada en ambos sentidos a la altura de Guangarcucho debido a bloqueos por parte de transportistas.

Normalidad en otras ciudades

En ciudades como Quito, Guayaquil, Loja, Manta o Portoviejo no hay manifestaciones y el movimiento ciudadano transcurre sin alteraciones.

Eliminación del subsidio

La eliminación del subsidio al diésel, que comenzó a aplicarse el sábado 13 de septiembre, elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares y forma parte de una política que, según el Gobierno, permitirá un ahorro anual de 1 100 millones de dólares.

La supresión de los subsidios de los combustibles es una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en los últimos años en el país, lideradas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Ecopaís, las de mayor consumo en la nación.

Para paliar los efectos de la eliminación del subsidio, la Administración de Daniel Noboa entregará esta compensación económica por ocho meses y en mayo de 2026 evaluará si extiende la bonificación cuatro meses más. Los pagos serán de entre 400 y 700 dólares al mes para cada unidad de transporte intercantonal, 600 dólares para las intraprovinciales y 1 000 dólares para las interprovinciales. El Ejecutivo destinará 68,7 millones de dólares este año para cubrir estas transferencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *