ECUADORTENDENCIAS

Ciudadanía participa en actividades de conmemoración del “Día Mundial del Peatón” en varias ciudades del Ecuador

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, los Municipios, ONGs, ciudadanía con el apoyo de la cooperación alemana GIZ, han participado en caminatas, actividades lúdicas y peatonalización de calles, en lo que va del mes de agosto. 

«Todas y todos Somos Peatones» es unainiciativa que destaca la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad vial, en vista de que, según el Anuario de Seguridad Vial, en 2024,

500 víctimas de siniestros de tránsito en Ecuador fallecieron por arrollamiento o atropello. El objetivo de generar conciencia sobre el cuidado hacia el peatón como centro y punto de partida de toda forma de movilidad. 

Durante lo que resta del mes, la campaña «Todas y todos Somos Peatones» invita a la ciudadanía y a los medios de comunicación a continuar promoviendo esta iniciativa que busca salvar vidas y recordar que la seguridad en las calles es una responsabilidad de todos. 

De esta manera, la integración de las instituciones públicas y privadas han contribuido al desarrollo de las siguientes actividades: 

En Quito, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) lideró las actividades, como la iniciativa internacional WALK(ing) DAY, que consistió en transformar temporalmente el estacionamiento de vehículos, en espacios lúdicos e informativos para promover espacios seguros.

Niños y adultos conocieron los deberes y derechos de los peatones, a través de 10 activaciones en stands en los exteriores del Ministerio, en la Plataforma Gubernamental Norte y en el Paseo Dominical. 

En Rumiñahui se realizó una caminata hacia el parque lineal Santa Clara para concientizar sobre la apropiación positiva del espacio público con enfoque de género, accesibilidad universal y movilidad para grupos de atención prioritaria. 

En Ibarra, la comunidad se sumó a la campaña tomando las calles del centro histórico, se cerraron vías para compartir el espacio público de forma segura, los más pequeños aprendieron en circuito cerrado cómo respetar las señales de tránsito para hacer de la movilidad un lugar más seguro y humano. Además, los transeúntes formaron parte de la Biciescuela, bailoterapia, danzas, juegos tradicionales y actividades lúdicas,  bajo el enfoque de educación vial, respeto a los actores de la movilidad y al espacio público, así como la prevención de siniestros de tránsito. 

En Riobamba, los peatones se tomaron un pedacito de la ciudad, convirtiéndolo en un espacio de vida, respeto y educación. En la calle Veloz, el Municipio, junto a empresas públicas, privadas y la Academia, llevó a cabo una feria con emprendimientos, juegos lúdicos y encuentro de ciclistas.  

En Loja, las familias formaron parte también de una jornada que contó con activaciones de varias instituciones, bajo el liderazgo del Municipio y la presencia de la Alcaldesa, Diana Guayanay, junto a empresas privadas, escuelas de conducción y la Federación de Patinaje. En esta ciudad se llevó a cabo la caminata/carrera 2k, exhibición de patinaje, presentaciones artísticas, espacios de prevención de uso de drogas y la inauguración de pasos peatonales, en donde niños y adultos pintaron pasos cebra. 

En Ambato, se realizaron actividades en las calles y espacios públicos, como la activación del parque Montalvo, donde la gente encontró emprendimientos, caminatas y formas de movilidad sostenible en la ciclo ruta.

Las actividades desarrolladas a nivel nacional concentraron a cientos de personas en espacios públicos, que participaron activamente en ejercicios lúdicos, intervenciones artísticas y dinámicas educativas para fomentar el respeto mutuo en las vías y la convivencia pacífica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *