ECUADOROPINIÓNTENDENCIAS

División en el movimiento indígena: Pueblo Kichwa Karanki desconoce a Mesías Flores tras «tregua» por subsidio al diésel

La unidad del movimiento indígena se quiebra en medio de las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel. El Pueblo Kichwa Karanki ha emitido un comunicado hoy, miércoles 1 de octubre de 2025, desconociendo la autoridad de Mesías Flores, presidente de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta Fici).

La fractura se produce luego de que Chijallta Fici declarara una «tregua temporal» a sus acciones de movilización. Esta tregua, anunciada en las primeras horas de hoy como un «gesto de buena fe y voluntad de diálogo» con el Gobierno Nacional, generó una fuerte reacción.

El Pueblo Kichwa Karanki considera que el pronunciamiento de Flores es «personal y arbitrario» y que «atenta a las sagradas demandas» por las cuales se encuentran en resistencia. La organización prohibió tajantemente el uso de su nombre en el comunicado de tregua.

El Pueblo Kichwa Karanki además aclaró que la lucha «no es de la provincia de Imbabura, sino de todos los ecuatorianos», y rechazó que el Gobierno Nacional pretenda «minimizar la lucha de los pueblos».

Diálogo Fallido en Imbabura

En un hecho relacionado que subraya la falta de consenso, la reunión de diálogo prevista para el martes 30 de septiembre entre la Gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) fue cancelada.

El encuentro no se concretó debido a la falta de acuerdo sobre el lugar. La Gobernación propuso la Universidad Técnica del Norte (UTN), mientras que la Unorcac exigió que la cita se realizara en un «espacio intercultural».

La organización indígena defendió que sus decisiones son válidas solo si se toman en una asamblea comunitaria, lo que implica que el lugar de reunión no podía ser unilateral. Por su parte, la Gobernación de Imbabura rechazó la «falta de compromiso» de la Unorcac, e hizo un llamado a la «sensatez y al compromiso de todos los actores sociales para evitar la confrontación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *