Ecuador está a punto de entrar a un apagón petrolero al no poder transportar el crudo que extrae
La producción petrolera podría paralizarse en Ecuador, porque los dos oleoductos que transportan el crudo están fuera de servicio y queda poco espacio para almacenarlo.
Con los dos oleoductos de transporte de crudo pesado fuera de operación, y con el tiempo y el clima en contra, Petroecuador va perdiendo la capacidad de almacenamiento en los tanques de la Amazonía, que ya están llenos.
Al no tener por dónde transportar, las autoridades se enfrentan un escenario que no era el deseado y que Guillermo Ferreira, el viceministro de Energía, lo explicó el pasado viernes.
«Cuando ya tú copas la capacidad de tanquería, y tú no puedes evacuar la producción a través de los dos oleoductos, que nosotros tenemos, sencillamente tienes que parar la producción, tienes que parar los pozos», dijo.
La producción petrolera ha caído paulatinamente desde el 1 de julio, día en el que se transportaron 369 589 barriles. Tras una semana de crisis, la producción llegó el 7 de julio a los 89 348 barriles.
Los cálculos de los expertos advierten que, si en las siguientes 48 horas no se reanude el bombeo, se podría entrar a una etapa difícil de producción.
«Y si se mantiene este ritmo de desinversión, quiere decir que estamos aproximadamente a 2.7 días de que se cierre todos los pozos por el problema de que no tienen por dónde transportar, si en caso siguen los inconvenientes en el SOTE que son conocidos hasta ahora», aseguró Darío Dávila, analista petrolero.
En la historia de la industria petrolera ecuatoriana reciente, los pozos se apagaron en el 2020 cuando durante la pandemia bajó el consumo mundial de petróleo y Ecuador debió cerrar la producción porque el crudo llegó a costar nada.
Recuperarse tomó su tiempo dice la exgerente de Petroecuador Marcela Reinoso.
«Es un momento duro, no solamente para Petroecuador, es un momento durísimo para el sector privado. Es un momento duro para la industria hidrocarburífera, lo que estamos viviendo es el fin de nuestro país como productor petrolero», dijo.
El momento de apagar los pozos hay riesgos de que no se vuelvan a encender y es toda una logística técnica que demanda la configuración de un sistema operativo gigante y progresivo que demandará más costos.
FUENTE: Ecuavisa