EDUCACIÓNSEGURIDADTENDENCIAS

Educación y Policía impulsan plan para frenar la violencia escolar con requisas en planteles

El Ministerio de Educación presentó el plan nacional “Nos Cuidamos”, una estrategia que permitirá el ingreso de la Policía Nacional a instituciones educativas para realizar requisas en mochilas y aulas, siempre que exista un riesgo justificado. El objetivo principal es prevenir hechos de violencia escolar y el posible reclutamiento de menores, especialmente en zonas vulnerables.

La intervención se aplicará en 365 planteles priorizados a nivel nacional, de los cuales 229 están ubicados en la región Costa, una de las más afectadas por la inseguridad.

El ingreso de la fuerza pública estará respaldado por un acuerdo interministerial que se emitirá en los próximos días. Además, se trabaja en reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para reforzar el marco legal que respalde este tipo de acciones.

Llamado a respetar derechos de los estudiantes

Agustín Lindao, presidente de la Red de Educadores, señaló que estas intervenciones deben realizarse bajo protocolos que respeten los derechos de los estudiantes.

“La Policía o los militares pueden revisar pertenencias, pero no pueden tocar a los estudiantes. Deben estar presentes el rector, el inspector y los padres de familia para garantizar la seguridad y los derechos de los alumnos”, advirtió.

Acciones del plan “Nos Cuidamos”

El plan contempla seis ejes principales, entre ellos:

  • Actualización de protocolos de riesgos.
  • Creación de un Comité Nacional de Emergencias Educativas.
  • Ajuste de horarios en planteles ubicados en zonas inseguras.

Este último punto ha sido respaldado por la Mesa Regional de Cooperación, un colectivo integrado por 40 universidades, fundaciones y organizaciones sociales.

Javier Gutiérrez, presidente de la mesa, destacó la importancia de fortalecer la integración barrial como herramienta preventiva.

“Las actividades deportivas, artísticas y comunitarias con participación de jóvenes y padres son fundamentales. El plan las menciona, pero no las desarrolla. Ahí entra el trabajo que las organizaciones ya venimos haciendo”, explicó.

Próximos pasos

El próximo 16 de julio, la Mesa Regional de Cooperación presentará sus propuestas ante el Comité Interministerial para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento de Menores, conformado por 17 entidades del Estado.

Mientras tanto, se prevé que el acuerdo que habilita el ingreso de la Policía a los centros educativos sea oficializado en los próximos días, y que las reformas legales lleguen a la Asamblea Nacional en un plazo máximo de 15 días./C.Barragán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *