El Concejo Metropolitano aprobó la reversión de donación del Olímpico Atahualpa: Municipio lo administrará
Con 14 votos a favor, el Concejo Metropolitano aprobó la resolución de reversión de la donación del Estadio Olímpico Atahualpa, con esto, el Municipio de Quito administrará este espacio emblemático de la capital. La resolución entrará en vigencia a partir de este miércoles.
Con esta decisión, el alcalde Pabel Muñoz planteó nueve acciones inmediatas:
- Realizar el estudio estructural.
- Mejorar las condiciones del espacio público del entorno, a través de intervenciones de adoquinado, aceras, vegetación e iluminación.
- Intervención inmediata de fachadas exteriores del estadio y el monumento del Atlas..
- Incorporar a los diferentes actores para un trabajo coordinado
- Mantener las diferentes prácticas deportivas en cada una de sus áreas asignadas en el estadio.
- Realizar adecuaciones en el interior del estadio (cabinas de prensa, marcador, baños).
- Adecuar las áreas complementarias (servicio de emergencias, gimnasio, zona de patinaje).
- Estructurar un modelo de gestión basado en la alianza con el sector privado.
Muñoz señaló que el presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha fue convocado a esta sesión extraordinaria, para una Comisión General, sin embargo, no asistió. Christian Mancheno, síndico de la CDP, sí participó en la sesión del Concejo Metropolitano.
Su exposición se centró en cuestionar el futuro de las disciplinas «huérfanas» que se practican en el estadio, como esgrima, patinaje, box. El alcalde solicitó una reunión para plantear soluciones para estos deportes y recuperar el Olímpico.
«Mañana estará incorporado en el portafolio de inversiones para que esté espacio sea intervenido. Los quiteños esperamos que vuelva a ser la gloria que en su momento fue porque si Quito es la ciudad más linda del mundo no se merece ese lunar que antes fue una belleza y que hoy está empañando a la ciudad capital», dijo y agregó que Quito ha sido solidario con todas las disciplinas, se refirió a la entrega de 13 bienes a la CDP como piscinas, gimnasios, terrenos entre otros.
Planteó que esta decisión se había pensando al menos un año atrás, «la intervención no se hizo violentamente sino coordinada». Señaló la necesidad de tomar un camino diferentes para alcanzar resultados distintos, en referencia que en 25 años la intervención no ha llegado».
Seremos respetuosos del marco legal, dijo. Incorporaré en el portafolio de inversiones para que los inversionistas sepan que tienen un estadio.
Vanesa Erazo, directora Metropolitana de Bienes Inmuebles, explicó que, con base en un informe técnico y legal, se confirmó que se ha incumplido lo establecido en el contrato de donación del estadio.
Por esa razón, se activa la cláusula legal que permite revertir la donación. Esto significa que el Estadio Olímpico Atahualpa debe regresar al patrimonio del Municipio de Quito de forma inmediata, junto con todas las mejoras realizadas, y sin que la Concentración Deportiva de Pichincha pueda pedir ningún tipo de pago, compensación o indemnización.
Quito Turismo se encargará de hacer un diagnóstico y elaborar un modelo de gestión, mecanismos para garantizar las actividades y disciplinas; y un cronograma de las actividades propuestas en el modelo de gestión.
¿Qué pasa con el anuncio de intervención de la Concentración por el Ministerio de Deporte?
Sobre el anuncio realizado este miércoles por el Ministerio del Deporte, respecto a la intervención en la Concentración Deportiva de Pichincha, el procurador metropolitano explicó que dicha intervención fue anunciada bajo la figura de «acefalía», lo que significa que la entidad no ha perdido su personería jurídica, solo cambió de «cabeza».
En consecuencia, la Concentración sigue siendo una institución de derecho privado y el Municipio de Quito tendrá un nuevo interlocutor, pero no cambia la situación legal del bien, únicamente su administración.
En cuanto a la acción de protección presentada para impedir la sesión del Concejo Metropolitano, el procurador indicó que la jueza a cargo concedió un plazo de 72 horas para pronunciarse, pero aclaró que, hasta el momento, no existe ninguna medida jurídica que impida la realización de la sesión.
Con respecto a los deportistas que entrenan en este escenario deportivo, Muñoz reiteró su respaldo y enfatizó en que se realizarán las mejoras para beneficiarles.
Desde la Procuraduría Metropolitana se informó que, tras verificar el incumplimiento de las obligaciones estipuladas en la donación, el Municipio está legalmente facultado para revertir el bien. Las cláusulas incumplidas son:
- Falta de mantenimiento a la infraestructura
- No se cumplió con la obligación de construir espacios adicionales como camerinos;
- Cesión del uso de bien a terceros;
- Incumplimiento en la entrega de 500 entradas al Municipio para estudiantes municipales.