El Ejército halló en Zamora armas que serían del grupo criminal ‘Los Trujillanos’; ¿quiénes son?
El Ejército ecuatoriano destruyó, el martes 4 de noviembre del 2025, un campamento de minería ilegal ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, en una localidad fronteriza con Perú. Allí encontró armas que se presumen que son del grupo criminal peruano ‘Los Trujillanos’.
El hallazgo se produjo durante una operación en el sector de Congüime Alto, donde los militares encontraron más de 1 700 municiones de diferentes calibres, cinco granadas, 19 tacos de dinamita, cinco radios de comunicación, uniformes y cascos similares a los que usan los soldados.
Las armas son cuatro fusiles tipo AK, que, según informó la institución, serían del grupo delictivo que opera del lado peruano de la frontera, «el mismo que estaría vinculado a actividades de extorsión en zonas mineras».
Lo descubierto en Zamora están entre las primeras evidencias de la infiltración de este grupo criminal. Esta organización peruana está dedicada a delitos como minería ilegal, tráfico de armas y extorsión.
Según información de fuentes militares, esta organización debe su nombre a Trujillo, una ciudad de Perú, considerada su centro de operaciones y punto de origen de sus integrantes.
Desde allí, el grupo expandió sus actividades hacia el norte del Perú y posteriormente hacia la Cordillera del Cóndor, una zona estratégica por su riqueza mineral y su difícil acceso.
“Los Trujillanos” actúan como el brazo armado de mineros ilegales peruanos, cuya principal función es intimidar o desplazar a comunidades locales que se oponen a las actividades extractivas no autorizadas.
El grupo opera en áreas como Condorcanqui y Cenepa, en la región Amazonas del Perú, zonas fronterizas con Zamora Chinchipe donde se han detectado focos de minería ilegal.

