El Gobierno amenaza con desalojar a la Corte Constitucional y se retracta
El Ministerio de Energía notificó, en un oficio fechado al 19 de agosto, a Jhoel Escudero, presidente de la Corte Constitucional (CC) sobre la terminación inmediata del convenio de cooperación Institucional de 26 de abril de 2019, y le dispuso desalojar el edificio «TAMAGAR»,ubicado en la Calle José Tamayo y Lizardo García (en Quito) donde funcionan las oficina del organismo.
La disposición fue que el inmueble sea desalojado en el plazo máximo e improrrogable de un mes.
Sin embargo, apenas un día después de la orden al presidente de la Corte para que se desaloje el edificio, la coordinadora general administrativa financiera del Ministerio de Energía, Nancy Uriarte, dejó insubsistente el documento firmado el 19 de agosto.
“Sin perjuicio de lo constante en el numeral precedente, es decir la obligación de la Corte Constitucional del Ecuador de desalojar el inmueble referido en el plazo de un mes (…), al respecto debo indicar que se deja insubsistente el documento mencionado”, dice en un oficio del 20 de agosto.
Fuentes de la Corte Constitucional dijeron a este Diario que este “es un claro mensaje de amenaza, dejando claro hasta dónde están dispuestos a llegar”.
La palabra del Presidente es, ahora, “fuerza mayor”
En la carta de desalojo, que quedó insubsistente, hay un párrafo que se refiere al peso que tendría para la funcionaria firmante, la palabra del presidente Daniel Noboa.
“La Codificación del Código Civil en su artículo 30 es clara al establecer que la fuerza mayor o caso fortuito, es un imprevisto que no es posible resistir. En esa línea de ideas, es menester señalar que una disposición del presidente de la República; máxima autoridad del Estado, es de obligatorio e inmediato cumplimiento, por lo que, frente a esto no cabe disposición en contrario, siendo imposible resistirse al cumplimiento de las mismas”.
FUENTE: La Hora Ecuador