PARROQUIASQUITOTENDENCIAS

El Paraíso y Pactoloma cuentan con observadores meteorológicos comunitarios para enfrentar emergencias

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante las amenazas naturales, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Administración Zonal Chocó Andino, en coordinación con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), ha conformado un grupo de observadores meteorológicos comunitarios* en los sectores de El Paraíso y Pactoloma, parroquia Pacto.

Esta iniciativa surge en el contexto de la alerta naranja vigente desde el 14 de marzo de 2025, debido a movimientos en masa activos que han generado grietas y fisuras en el suelo, afectando a 21 viviendas y poniendo en riesgo a 79 habitantes.

Observadores comunitarios: aliados clave para la gestión de riesgos

El nuevo grupo de observadores meteorológicos está conformado por miembros del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos, quienes han sido capacitados por el INAMHI para realizar mediciones y monitorear las condiciones climáticas de manera constante.

Como parte de este proceso, se ha realizado la entrega de pluviómetros, equipos que permitirán registrar las precipitaciones en tiempo real y proporcionar información clave para activar alertas tempranas. Estos datos serán gestionados en articulación con el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M), facilitando la toma de decisiones preventivas y protegiendo a la población ante posibles eventos adversos.

Un sistema de alerta temprana con participación ciudadana

Este sistema de monitoreo comunitario forma parte de la estrategia de Sistemas de Alerta Temprana, impulsada por el Municipio, que busca empoderar a las comunidades para reducir riesgos, evitar la exposición y dar respuesta oportuna a las emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *