Estudiantes de la Universidad Central se unen a las protestas contra el subsidio y el Gobierno responde
Los gremios estudiantiles de la Universidad Central del Ecuador se sumarán a las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel. Anunciaron una movilización en Quito para el martes 23 de septiembre en apoyo al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
La concentración estudiantil está prevista entre las 15:00 y 16:00 en la pileta de la Plaza Indoamérica, frente a la universidad. El recorrido de la marcha aún no ha sido especificado.
El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, confirmó que el «paro nacional ha comenzado» y que las acciones continuarán hasta que el Gobierno responda a las demandas del pueblo. Esta movilización se da en un contexto de escalada de protestas que ya han registrado enfrentamientos con la fuerza pública en provincias como Pichincha e Imbabura.
Postura del Gobierno
El presidente Daniel Noboa se refirió a las protestas y advirtió que su administración «no cederá ni un milímetro» frente a los intentos de desestabilizar el país.
Desde Cotopaxi, el mandatario defendió la eliminación del subsidio como una medida necesaria para «una administración justa de las finanzas públicas». Afirmó que su Gobierno no permitirá que grupos sociales impongan su voluntad a través de la presión o el caos, y reiteró que no teme «salir a la calle y dar la cara».
Antecedentes
Esta no es la primera vez que la Universidad Central se moviliza. El 16 de septiembre, estudiantes de la misma institución marcharon hacia el Centro Histórico de Quito. Aunque hubo altercados menores, la movilización finalizó sin incidentes graves ni detenidos.

