Fundación Metrofraternidad activa campaña solidaria para salvar el corazón de Pauleth
En la comunidad de Yanaloma, en Atuntaqui, vive Pauleth Córdova, una niña de cinco años que ha aprendido a convivir con el cansancio como parte de su día a día.
Aunque le encanta jugar con su hermana mayor, muchas veces debe detenerse porque se queda sin aliento. Lo que parecía una señal de comportamiento tranquilo, en realidad era un esfuerzo constante por alcanzar el ritmo que normalmente tiene una niña de su edad.
Pauleth llegó a Fundación Metrofraternidad a través de una brigada médica donde fue diagnosticada con Persistencia del Conducto Arterioso (PCA), una afección congénita que compromete el flujo sanguíneo normal entre su corazón y los pulmones.
La única solución es una cirugía correctiva, que debe realizarse en las próximas semanas para evitar complicaciones graves en su salud.
“Nos decían que era normal que se canse o que sangre por la nariz, pero algo en mi corazón me decía que no estaba bien. Cuando por fin nos confirmaron el diagnóstico, sentí miedo, pero también esperanza, porque está en buenas manos gracias a la Fundación Metrofraternidad. Ahora solo queremos verla crecer sana”, cuenta Nancy Tituaña, madre de Pauleth.
La PCA es una condición cardiaca en la que un pequeño conducto que conecta la aorta y la arteria pulmonar en el feto, que debería haberse cerrado después del nacimiento, permanece abierto.
Este flujo anormal obliga al corazón a trabajar el doble y puede provocar hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, fatiga crónica y retraso en el desarrollo. Si no se corrige a tiempo, las secuelas pueden ser irreversibles.
“El procedimiento quirúrgico que necesita Pauleth es indispensable. Su objetivo es cerrar el conducto y normalizar el flujo sanguíneo pulmonar, evitando consecuencias de hipertensión arterial pulmonar, con alteraciones en la función cardiaca.
El cierre de este defecto congénito permitirá mejora en la calidad de vida y Pauleth podrá desarrollarse, crecer y jugar con normalidad”, señala el Dr. Jaime Pinto, cirujano cardiovascular voluntario en Metrofraternidad y miembro del Cuerpo Médico del Hospital Metropolitano.
Fundación Metrofraternidad, con más de 38 años de trayectoria, trabaja para gestionar el acceso a cirugías de alta complejidad para niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, sin ningún tipo de seguro médico y con diagnóstico previo, con el objetivo de salvar o mejorar su calidad de vida.
Para lograrlo, la Fundación implementa un modelo solidario que articula el apoyo de aliados como el Hospital Metropolitano, médicos voluntarios que son parte del Cuerpo Médico del Hospital Metropolitano que donan sus honorarios y personas naturales que se suman con aportes solidarios.
Historias como la de Pauleth, cuya cirugía está presupuestada en $6.000 aproximadamente, reflejan la misión de Metrofraternidad: transformar la solidaridad en salud real y oportuna. Detrás de cada diagnóstico hay una vida que puede cambiar, y en este caso, cada donación se dirige específicamente a financiar su tratamiento.
Hoy, Pauleth no solo necesita un procedimiento médico: necesita una comunidad que crea en su futuro.
¿Cómo Donar?
Todas las personas que deseen sumarse a esta causa pueden hacer sus aportes a:
• Banco Pichincha
• Cuenta corriente: 3063270104
• A nombre de: Fundación Metrofraternidad
• RUC: 1791780999001
¿Qué es la Fundación Metrofraternidad?
Fundación Metrofraternidad es una organización no gubernamental que, desde hace más de 38 años, trabaja parar mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, facilitando el acceso a la atención médica especializada y procedimientos quirúrgicos de alta complejidad. Su trabajo abarca seis especialidades quirúrgicas: Neurocirugía, Otorrinolaringología, Oftalmología, Cardiología, Cirugía Pediátrica y Traumatología.
En alianza con el Hospital Metropolitano y su Cuerpo Médico comovoluntario, Metrofraternidad gestiona los recursos necesarios a través de la red “Todos por una Vida”, conformada por empresas, donantes y actores estratégicos.
Tú también puedes ser parte de esta labor transformadora donando a la Cuenta Corriente 3063270104 del Banco Pichincha, a nombre de Fundación Metrofraternidad, RUC: 1790850234001.
Cada aporte nos acerca a construir un futuro lleno de esperanza para más niñas, niños y adolescentes.