«Gobierno ratifica no negociar con el paro y califica de ‘emboscada’ retención de militares»
El Gobierno Nacional ratificó este domingo que no dialogará con los manifestantes que cumplen el octavo día del paro nacional, convocado por la eliminación del subsidio al diésel, mientras calificó la retención de militares en Imbabura como una «emboscada».
«No vamos a negociar y no vamos a retroceder, porque esto significaría dejar de entregar beneficios directamente a quienes más lo necesitan», declaró Carolina Jaramillo, portavoz del Ejecutivo, en una rueda de prensa ofrecida este 29 de septiembre.
La funcionaria también se refirió a la retención de efectivos militares por comuneros en Imbabura, tras un enfrentamiento ocurrido la madrugada del 28 de septiembre. Jaramillo rechazó el hecho y lo calificó como una «emboscada».
- Indicó que aún se desconoce el paradero de los uniformados retenidos.
- Señaló que, ante esta situación, el Gobierno movilizó un convoy humanitario en horas de la noche, el cual sí pudo ingresar a Ibarra.
- El convoy, conformado por cerca de 100 vehículos militares y civiles, fue comandado por el presidente Daniel Noboa y los ministros John Reimberg y Gian Carlo Loffredo.
Alertas y Cooperación Internacional
Jaramillo también abordó otros temas relevantes a la coyuntura nacional e internacional:
- Denuncias sobre ataques a servicios públicos: La portavoz informó que el Ejecutivo recibió alertas de posibles atentados contra las tuberías del servicio de agua potable en la provincia de Imbabura. Además, reconoció reportes de intermitencia en la señal de Internet, un hecho que relacionó con el accionar de manifestantes.
- Segunda visita de EE. UU.: La funcionaria anunció que se espera una nueva visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., en las próximas semanas. El objetivo es «definir las bases de Homeland Security», en el marco de la «cooperación continua en temas de seguridad entre el Ecuador y los Estados Unidos».