Gobierno y CONAIE se enfrentan por anuncio de movilizaciones en Ecuador
El Gobierno ecuatoriano respondió con firmeza al anuncio de movilizaciones “inmediatas e indefinidas” de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que busca presionar por la derogación del Decreto 126 que redujo el subsidio al diésel. En medio de la creciente tensión, el presidente Daniel Noboa advirtió que quienes causen bloqueos serán procesados por terrorismo.
A través de un comunicado emitido el 18 de septiembre, el Ministerio de Educación informó que las clases en el país continúan con total normalidad, aunque se mantienen activados planes de contingencia para asegurar la continuidad del servicio educativo, incluso en modalidad no presencial. La cartera de Estado instó a la ciudadanía a informarse únicamente a través de canales oficiales.
La CONAIE, por su parte, ratificó su llamado a paro tras una asamblea en Riobamba. Además de la derogación del decreto sobre el diésel, la organización exige una reducción del IVA al 12%, el rechazo a la consulta popular y denuncia la criminalización de la protesta.
El Gobierno, ante el anuncio, mostró su postura inflexible. El presidente Noboa afirmó que quienes impidan el acceso a servicios básicos como el agua serán judicializados y podrían enfrentar hasta 30 años de prisión por terrorismo. Como medida estratégica, el Ejecutivo se trasladó a Latacunga para estar cerca de posibles focos de conflicto, acción que el ministro del Interior, John Reimberg, calificó de necesaria para “afrontar los problemas donde se presenten”.

