Jorge Glas recibió la nacionalidad colombiana gracias a gestión de Gustavo Petro
Este martes 16 de septiembre de 2025, Jorge David Glas Espinel, de nacionalidad ecuatoriana, prestó juramento para adquirir la ciudadanía colombiana en un acto realizado por la Cónsul General de Colombia en Quito.
El procedimiento se efectuó en cumplimiento del artículo 21 de la Ley 2332 de 2023 y de la Resolución 9411 de 2025. Según consta en el acta, el Gobierno de Colombia autorizó su naturalización con el Decreto de Exoneración Número 0927 del 21 de agosto de 2025 y la Carta de Naturaleza Número 134 del 28 de agosto de 2025.
Durante la diligencia, la cónsul general de Colombia en Quito, Paula Andrea Perdomo Ramírez, tomó juramento a Glas, quien respondió: “Sí juro” a la pregunta de si aceptaba cumplir, acatar y defender la Constitución y las leyes de la República de Colombia.
El acta precisa que la naturalización se otorgó sin que renuncie a su nacionalidad de origen, conforme lo establece la Constitución colombiana.
Mensaje del presidente Gustavo Petro sobre la nacionalidad colombiana de Jorge GlasTras el acto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en la red social X: “El ciudadano Jorge Glas obtiene su nacionalidad colombiana, espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco al gobierno de Ecuador este paso para la paz de las naciones latinoamericana.
Jorge Glas tiene nacionalidad alemana
El exvicepresidente Jorge Glas es descendiente alemán. “Sí, yo tengo pasaporte alemán. Desde hace muchos años. Soy descendiente de alemán. Yo soy descendiente de un alemán. Mi abuelo llegó huyendo del nazismo aquí al Ecuador”, frase dicha por Glas en 2017.
Ya en 2022, la Embajada Alemana ratificó el dato. “El señor Jorge Glas también tiene la nacionalidad alemana”.
En su momento, en un comunicado dijo: “En el marco de la asistencia consular que otorgamos a cualquier ciudadano alemán se incluye la posibilidad de observar el proceso judicial. Esta observación del proceso está estipulada en la Convención de Viena sobre Asuntos Consulares y es un acompañamiento rutinario”.