QUITOTENDENCIAS

Más de 25 mil habitantes del norte de Quito se benefician con la construcción del colector de alivio Eloy Alfaro

Con el fin de mejorar la capacidad hidráulica de las redes existentes en el sector de la Jipijapa y disminuir los problemas de inundación que se presentan principalmente en la temporada invernal, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento EPMAPS – Agua de Quito, construye el colector de alivio Eloy Alfaro, parroquia Jipijapa al norte de Quito, 

Esta MEGAOBRA que se construye con la fuerza de los quiteños, desde el alma de la ciudad, hace de Quito una ciudad inteligente, una ciudad donde todo funciona adecuadamente, mientras protegemos el ambiente, protegemos a las familias de las inundaciones y cuidamos la salud de todas y de todos.

Con un avance del 85 % este proyecto de saneamiento cuenta una inversión superior a los 4 millones de dólares y beneficia a más de 25 mil habitantes del norte de la ciudad. 

La obra consiste en la construcción de un sistema de conducción que estará conformado por dos colectores tipo túnel que se desarrollarán de forma paralela a lo largo de la Av. de las Palmeras: El colector de alivio sanitario occidental con una longitud aproximada de 452 metros y el colector de alivio pluvial ubicado en el costado oriental con una longitud aproximada de 1,54 kilómetros. 

Adicional a esto, se construye un tercer separador de caudales, en la intersección de las calles de Los Madroños y de Las Palmeras, que conducirá el exceso de caudal pluvial hacia el colector Jatunhuaycu.

Finalmente, para la conexión entre el colector diseñado y el colector existente se va implementar una estructura de descarga tipo vórtice que permitirá alcanzar una cota semejante a la solera del colector existente en la calle de Los Tulipanes.

Adicionalmente a lo largo del trazado de los colectores de alivio se han colocado un total de 16 pozos de avance.

Para el diseño de este colector se utilizó la metodología BIM, una tecnología que facilita la gestión, coordinación y planificación de las obras mediante modelos digitales Revit -3D que integran información técnica, constructiva y de costos. 

Accediendo a un control visual del avance en obra, la corroboración precisa de cantidades de ejecución, la identificación temprana de incidencias y su pronta resolución, además de un seguimiento de la gestión del presupuesto.

El colector de alivio Eloy Alfaro es parte del Alma de la Ciudad, ya que son obras que no se ven, pero que están íntimamente ligadas al funcionamiento de todos los servicios públicos hacia la ciudadanía. Es parte de las 3001 obras de la administración municipal destinadas a hacer de Quito la ciudad más linda del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *