Municipio de Quito analiza ajustes presupuestarios por separación de facturación de servicios
Las autoridades municipales de Quito analizan una reforma presupuestaria ante el déficit financiero generado por la separación de la facturación de los servicios de electricidad y recolección de residuos.
Esta medida, que busca una administración más independiente de los servicios públicos, ha planteado nuevos desafíos en la recaudación y sostenibilidad económica del sistema de limpieza de la ciudad.
Hasta hace pocos meses, ambos servicios se facturaban de manera conjunta, lo que facilitaba el cobro y garantizaba la continuidad del servicio.
Sin embargo, la desvinculación de la factura eléctrica ha obligado al municipio a buscar mecanismos alternativos para asegurar el pago por la recolección de residuos, ya que la suspensión del suministro eléctrico ya no puede utilizarse como medida de presión para el cobro.
De acuerdo con lo expuesto en la reciente discusión pública, la administración enfrenta un déficit mensual de aproximadamente seis millones de dólares, que se cubrirá temporalmente con recursos de la Administración General, mientras se concluye la reforma presupuestaria prevista para el 27 de octubre.
Entre las alternativas que se analizan, se incluyen modelos mixtos de financiamiento que contemplan la posibilidad de integrar impuestos al agua o a la propiedad, con el fin de garantizar la continuidad del servicio sin afectar de manera negativa a los ciudadanos ni a la estabilidad administrativa del municipio.
Durante la sesión, también se abordó la terminación unilateral del acuerdo con Carequí, uno de los accionistas principales en los servicios públicos de la capital. Las autoridades destacaron que esta decisión busca optimizar los recursos y fortalecer la autonomía financiera del sistema de gestión de residuos.
La Municipalidad aseguró que se mantendrá la prestación regular del servicio mientras se concretan las reformas necesarias para equilibrar las cuentas y mejorar la eficiencia en la gestión de los servicios públicos.