Quito recupera el agua potable tras 14 días de crisis
Después de dos semanas de escasez, el alcalde Pabel Muñoz anunció que el suministro de agua potable en el sur de Quito está en proceso de restablecimiento. Las compuertas de la laguna La Mica ya se abrieron, marcando el inicio de la normalización del servicio para las más de 88.000 familias afectadas.
¿Cuándo volverá el agua a tu hogar?
Se espera que el proceso de restablecimiento sea gradual y pueda tardar hasta 48 horas en estabilizarse completamente en las seis parroquias afectadas: Guamaní, La Ecuatoriana, Quitumbe, Chillogallo, Turubamba y Lucha de los Pobres.
El agua de La Mica tarda aproximadamente seis horas en llegar a la planta potabilizadora El Troje. A las 08:00 de hoy, el agua ya había llegado a El Troje, donde el proceso de potabilización toma unas cuatro horas. Una vez potabilizada, el agua tarda otras seis horas en llegar a los barrios.
Esto significa que, sumando los tiempos, el agua podría regresar a los primeros barrios en horas de la tarde o noche de este miércoles 23 de julio. Sin embargo, la recuperación total del servicio en todas las zonas del sur se prevé entre la tarde o noche del miércoles 23 y el viernes 25 de julio, siempre y cuando no haya nuevos contratiempos técnicos o climáticos.
¿Por qué el retorno del agua es gradual?
El Municipio explicó que el proceso de distribución del agua implica varios pasos:
- Llegada a la planta El Troje: Una vez abiertas las compuertas de La Mica, el agua recorre 47 kilómetros hasta la planta El Troje, lo que toma unas seis horas.
- Potabilización: En El Troje, el agua cruda se somete a un proceso de potabilización que dura aproximadamente cuatro horas.
- Distribución a tanques: El agua potable se distribuye a 21 tanques de almacenamiento que abastecen a las parroquias del sur.
- Flujo a los barrios: A partir de los tanques, el agua comienza a fluir hacia los hogares. Primero llega a las zonas bajas y luego, de forma progresiva, a las zonas más altas. Este llenado y estabilización de las redes puede extenderse entre 12 y 48 horas, dependiendo de la ubicación de cada sector.
Un llamado a la responsabilidad
El Municipio hizo un llamado a los habitantes de las zonas bajas para que consuman solo lo necesario, con el fin de permitir que el agua avance hacia los sectores altos, donde el servicio demorará más en restablecerse.
Mientras el sistema se normaliza, los tanqueros y puntos de abastecimiento alternativos seguirán habilitados. Durante los 14 días de emergencia, se distribuyeron 41 millones de litros de agua, aunque algunos barrios señalaron que este volumen fue insuficiente para la demanda.
Los trabajos de reparación
La interrupción del suministro, que inició el 10 de julio, se debió a un derrumbe que dañó 372 metros de la tubería del sistema La Mica–Quito Sur. Para la reparación, se instalaron 31 unidades de tubería de polietileno de alta densidad, selladas con un procedimiento de termofusión. Cerca de 100 trabajadores participaron en las labores, que se vieron afectadas por las bajas temperaturas del fin de semana.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) confirmó que el agua ya llegó a la planta El Troje y se inició la potabilización, con un caudal que se incrementará progresivamente. Los trabajadores de Epmaps celebraron el inicio de estas labores cruciales para el regreso del agua a los hogares quiteños./C.Barragán