ECUADORJUSTICIAOPINIÓNSOCIALTENDENCIAS

⚖️ Ecuador instala el primer juicio por lesa humanidad más de una década después: El caso ‘Vaca, Cajas y Jarrín’

La audiencia oral de juzgamiento por el delito de lesa humanidad en el denominado caso Alfaro Vive Carajo, ‘Vaca, Cajas y Jarrín’, se instalará desde las 08:30 de este miércoles 5 de noviembre de 2025 en la Corte Nacional de Justicia.

Con esta diligencia, Ecuador instala su primer juicio por un delito de lesa humanidad, más de una década después de iniciada la causa.

Los Procesados y la Acusación

Seis oficiales en servicio pasivo están procesados en este caso: Juan Raúl Viteri Vivanco, Manuel Marcelo Delgado Alvear, Nelson Bolívar Enríquez Gómez, Fernando Ignacio Ron Villamarín, Mario Ricardo Apolo Williams y Luis Eduardo Piñeiros Rivera.

Según lo señalado por la Fiscalía, los acusados «habrían pertenecido a la estructura de represión estatal que, en forma sistemática y generalizada, cometió crímenes contra la humanidad entre 1984 y 1988«, durante el gobierno de León Febres Cordero.

Las víctimas son Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín, entonces integrantes del grupo subversivo Alfaro Vive Carajo.

Un Caso de 1985: Detención y Tortura

El Ministerio Público detalló que el delito se habría cometido el 10 de noviembre de 1985. Las víctimas fueron detenidas en Esmeraldas por militares que no contaban con una orden judicial. Posteriormente, fueron trasladados al cuartel Batallón Montúfar y luego al Batallón de Inteligencia Militar (BIM) en Conocoto, Pichincha.

En aquel momento, las autoridades negaron la detención de los tres. Sin embargo, reportes de inteligencia revelaron que sí ocurrió.

  • Susana Cajas y Javier Jarrín estuvieron detenidos 15 días, tiempo en el que sufrieron torturas físicas, psicológicas y sexuales antes de ser liberados, según la Fiscalía.
  • Luis Vaca continuó detenido y «en situación de desaparición forzada durante tres años«. La Fiscalía apunta que incluso se eliminó su registro de filiación del Registro Civil. Vaca fue liberado a mediados de 1988.

Un intento previo de instalar el juicio en 2015 se suspendió porque uno de los procesados no se presentó, y la ley no permite juzgarlo en ausencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *