ECUADOREMPRENDEDORESOPINIÓNPICHINCHAQUITOSALUDSEGURIDADTENDENCIAS

🍬 ¡Alerta Sanitaria! Arcsa Decomisa Casi 10.000 Dulces Caducados y sin Registro en el Sur de Quito

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) decomisó un total de 9.637 unidades de caramelos y golosinas que estaban listas para ser distribuidas en tiendas y pequeños comercios del sur de la capital.

El decomiso, realizado en el sector de Turumbamba, se llevó a cabo debido a que los productos carecían de registro sanitario y, peor aún, presentaban fecha de caducidad vencida.

🚨 Detalles del Operativo y Riesgos

Durante la inspección, los técnicos de Arcsa verificaron las siguientes irregularidades:

  • Sin Identificación: Los dulces no contaban con etiquetas visibles ni información clara sobre su procedencia.
  • Almacenamiento Inadecuado: Los productos estaban guardados en condiciones que no cumplen con las normas sanitarias.
  • Destino de Venta: Estaban listos para ser distribuidos y vendidos al público, poniendo en riesgo la salud de los consumidores, especialmente niños.

📱 La Clave: Denuncia Ciudadana

La acción de Arcsa se originó gracias a una denuncia ciudadana recibida a través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil.

«Esta herramienta permite a los ciudadanos reportar irregularidades en tiempo real, enviando fotografías, ubicación y detalles del producto sospechoso. En este caso, la alerta permitió el retiro inmediato de los dulces vencidos del mercado.»

La institución destacó la importancia de la participación ciudadana en estos procesos de vigilancia sanitaria para detectar incumplimientos.

🗓️ Control Preventivo Antes de Navidad

Este operativo forma parte del plan de control preventivo que Arcsa intensifica cada año, particularmente antes de la temporada navideña.

La época de Navidad registra un incremento en la compra de confites, chocolates y golosinas para canastas y regalos, por lo que el objetivo principal es proteger a la población y evitar que productos caducados lleguen a los principales consumidores: los niños y niñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *