ECUADORPOLITICA

¿Quíenes reemplazaran reemplazarán a los consejeros destituidos de la Liga Azul en el CPCCS?

Después que el Tribunal Contencioso Electoral penalizara con la destitución de cuatro consejeros por infracción electoral, sus reemplazos surgen a partir de los candidatos más votados en las elecciones de 2023. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social está integrado por siete consejeros.

Gonzalo Albán reemplazará a Augusto Verduga. Lo mismo Óscar Ayerbe, que ocupará el puesto de Eduardo Franco Loor. Según la lista de los más votados, David Rosero debía ocupar el cargo, pero la Corte Constitucional también lo destituyó y no puede regresar a una entidad de la que fue removido.

Vielka Párraga debía reemplazar a Yadira Saltos. Sin embargo, ambas son integrantes de la Liga Azul, por lo que fueron recientemente removidas por la infracción electoral de estar vinculadas con partidos políticos. Piedad Cuarán Mónica Mosquera suplirán los puestos de ambas consejeras.

Ayerbe, Cuarán y Mosquera deberán ser posesionadas en la Asamblea Nacional para ejercer su cargo como nuevas consejeras en el CPCCS. Esta entidad tiene en sus manos la renovación de autoridades de cinco instituciones: Consejo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Fiscalía General del Estado y Defensoría del Pueblo.

Las sanciones de la Liga Azul

El Tribunal Contencioso Electoral (TCEratificó la destitución y sanciones contra la Liga Azul por una infracción electoral muy grave. La decisión se tomó con cuatro votos a favor y uno en contra luego de que Augusto Verduga Sánchez, Yadira Saltos Rivas, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga Macías (suplente) apelaran la resolución de primera instancia, la cual fue emitida en septiembre del año pasado.

El TCE informó que “los denunciados y sus abogados patrocinadores han incidentado los procesos de manera reiterada al punto de evidenciar un eventual quebrantamiento del principio de buena fe procesal”.

Además, deberán pagar una multa de 70 Salarios Básicos Unificados (SBU), vigentes a la fecha de la comisión de la infracción. Esto es 31.500 dólares cada uno. La multa debe ser pagada en máximo seis meses. También, quedan suspendidos sus derechos políticos por cuatro años, es decir, no podrán participar en elecciones para algún cargo público durante ese tiempo.

Fuente: Vistazo

Camila Becerra

Periodista por la Universidad Central del Ecuador, soy locutora de radio, reportera de noticias y redactora del portal web Cero Latitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *