Polémica en Quito por supuesto sobreprecio en trolebuses eléctricos
La controversia por la compra de 60 trolebuses eléctricos que hizo el Municipio de Quito a la empresa china Yutong se mantiene.
La Empresa de Pasajeros de Quito se pronunció y validó la transacción, en la que también intervino la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
Los concejales Michael Aulestia y Wilson Merino consultaron al Servicio de Contratación Pública (Sercop) si es jurídicamente válido que una entidad pública contrate la adquisición de bienes o servicios, a través de un organismo internacional de cooperación.
Aseguran que el contrato se dio bajo la justificación de financiamiento parcial, cuando la mayor parte de los recursos provienen del presupuesto municipal.
Según la proforma de Yutong, el costo de cada unidad del trolebús es de alrededor de 496.000 dólares.
Sin embargo, al Cabildo le habría costado al menos 100.000 dólares más, de acuerdo con la denuncia de los concejales.
Según Aulestia, el convenio suscrito por la Empresa de Pasajeros con la Oficina de Naciones Unidas sería ilegal e incumple la normativa nacional.
Asegura que la transferencia de 36 millones a la Unops sería ilegal y podría terminar al menos en responsabilidades administrativas para los funcionarios que aprobaron el convenio.
Fuente: Red Social X