CALDERÓNTENDENCIAS

«El Sucre Viajero» Ilumina Quito con Conciertos Inéditos y Celebraciones Musicales


El programa «El Sucre Viajero» de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS), con el respaldo de la Alcaldía Metropolitana de Quito, continúa su misión de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad y más allá, ofreciendo acceso libre a eventos artísticos de alta calidad. Este año, el proyecto destaca por una serie de conciertos que prometen encuentros musicales históricos y homenajes a trayectorias destacadas.

Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA) celebra 35 años junto a Inti Illimani Histórico

El 2 de agosto, la Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA), dirigida por la maestra Jéssica Cárdenas, se unirá a la legendaria agrupación Inti Illimani Histórico en la Plaza Cívica Quitumbe. Este concierto especial celebra los 35 años de la OIA, un elenco único por su naturaleza compositiva y musical que, según César Espinoza, director musical (e) de la FTNS, ha sido testigo de su «compromiso, energía y profundo amor por los sonidos de nuestra tierra».

Espinoza describe este encuentro como el reconocimiento a «una sonoridad única, que ha marcado generaciones». Además, enfatizó que «la OIA no interpreta: narra, evoca y construye comunidad». Para el director, esta colaboración no es casual: «Es un encuentro entre dos proyectos que han hecho de la música popular y andina un acto de resistencia cultural y un vehículo de identidad de la región.»

La Banda Sinfónica Metropolitana de Quito se fusiona con Las Musas del Vallenato

El 26 de julio, el Estadio de Carapungo será el escenario de una inédita fusión musical. La Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, bajo la dirección del maestro Edison Gualotuña, dialogará con la energía de Las Musas del Vallenato y El Cartel Vallenato, agrupaciones que han revolucionado la música tradicional.

César Espinoza destaca este concierto como una celebración del cruce entre «dos universos musicales distintos, pero profundamente conectados»: la sonoridad académica de la banda sinfónica con la tradición viva del vallenato. «Las Musas del Vallenato nos traen no solo su virtuosismo y su carisma, sino también una propuesta artística que rompe moldes y reivindica el lugar de la mujer en las músicas tradicionales de América Latina», afirmó Espinoza. La colaboración busca generar «nuevos puentes estéticos, sonoros y emocionales», reafirmando la vocación de «tender lazos entre sonoridades distintas, apostar por la diversidad, y crear».

Agenda de «El Sucre Viajero»:

  • 26 de julio – Estadio de Carapungo: Banda Sinfónica Metropolitana de Quito junto a Las Musas del Vallenato (en ensamble); El Cartel Vallenato y Orquesta Azuquito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *