Nacionalidad Waorani exige al Gobierno de Ecuador cumplir con la consulta popular sobre el Yasuní
La Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE) demandó hoy, 20 de agosto de 2025, al Estado el cumplimiento inmediato del mandato popular de la consulta de 2023 para detener la explotación petrolera en el Bloque 43-ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní. La exigencia se produce dos años después del referéndum.
Dos años después de la consulta popular que decidió mantener el petróleo bajo tierra en el Bloque 43-ITT, la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), que agrupa a 87 comunidades, exige el cumplimiento del mandato. En 2023, el 58,95 % de los ecuatorianos votó a favor de detener la explotación en el Yasuní.
Según la Corte Constitucional, el plazo máximo para desmantelar la infraestructura petrolera era el 31 de agosto de 2024. Sin embargo, la NAWE denuncia que el Gobierno ha incumplido el mandato, ya que solo 10 de los 247 pozos fueron cerrados en 2024. El plan actual de la empresa estatal Petroecuador proyecta completar el cierre del bloque para 2029, un cronograma que la NAWE considera una contradicción a la voluntad popular.
Llamados internacionales y un nuevo Mandato Waorani
La comunidad internacional también ha señalado el incumplimiento del Estado. En marzo de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a Ecuador responsable de vulnerar los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) e instó al cumplimiento de la consulta. A inicios de ese año, un Relator Especial de la ONU también advirtió sobre el mismo incumplimiento.
Este 20 de agosto de 2025, la NAWE presentó un segundo Mandato Waorani ante la Corte Constitucional para exigir un plan de retiro y desmantelamiento con participación indígena. Entre sus solicitudes están la convocatoria a una audiencia pública en el territorio, la entrega de información detallada sobre el cronograma y medidas para proteger a los PIACI.
Juan Bay, presidente de la NAWE, afirmó que el cumplimiento de la consulta no es negociable, mientras que otros líderes indígenas como Marlón Vargas y Nemo Guiquita recordaron que la lucha por el territorio ha sido constante y que la defensa de los derechos de los pueblos en aislamiento es innegociable./C.Barragán