Educación no implementará la premilitar en el régimen Sierra-Amazonía de 2025-2026
El Ministerio de Educación da marcha atrás en la implementación de la premilitar para los estudiantes de segundo año de bachillerato.
En junio, la ministra de Educación, Alegría Crespo, había señalado que el programa iba a retomarse desde el año lectivo 2025-2026 para el régimen Sierra – Amazonía y que iba a tener cooperación de las Fuerzas Armadas.
Estaba contemplado que participen cerca de 6 000 estudiantes de entre 16 y 17 años y aprendan defensa personal, seguridad, disciplina y cívica tal como se hacía en 2012, cuando el programa fue suspendido.
En lugar de la premilitar, los estudiantes realizarán otras actividades. Aprenderán un abanico de disciplinas entre las que constan prevención y atención de riesgos naturales, primeros auxilios, reforestación, seguridad, defensa personal, prevención de cyberdelitos, embarazo adolescente y amenazas psicosociales.
«Se hace frente a un determinado caso de depresión, insomnio, ansiedad para que justamente sea un espacio de contención y de formación de ciudadanos más fuertes», dijo Crespo.
Para la prevención de riesgos naturales se firmaron convenios con la Cruz Roja y la Secretaría de Gestión de Riesgos.
El ministerio dice que contará con especialistas para abordar los temas psicológicos y la prevención de embarazo adolescente y abrirá la posibilidad de que padres de familia sean voluntarios. En defensa personal habrá colaboración de los militares.
«Por un lado, las Fuerzas Armadas sin duda que no correrán durante todos los 10 meses, pero sí para sesiones específicas. Sí, sin duda hemos conversado con el Ministerio de Defensa para tener a los expertos de las Fuerzas Armadas capacitados para dar clases a nuestros estudiantes», manifestó la ministra de Educación.
La participación estudiantil empezará desde septiembre y las actividades se desarrollarán todos los sábados desde las 08:00 de la mañana hasta las 12:00, durante 10 meses.