Gobierno minimiza el impacto del paro nacional y niega denuncias de la CONAIE
Horas después de que se iniciara un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, afirmó que la jornada ha tenido un impacto mínimo.
Según Jaramillo, solo se han registrado pequeños grupos de manifestantes, de entre 60 y 80 personas, en el país. El único punto de protesta «problemático» ha sido Cayambe, y el gobierno considera que esto demuestra una falta de apoyo popular al paro.
Advertencia sobre audio manipulado
La vocera también se refirió a un audio viralizado en redes sociales donde un supuesto líder indígena planea desabastecer de alimentos al país y paralizar pozos petroleros. A pesar de que la CONAIE aclaró que el audio fue manipulado con inteligencia artificial, Jaramillo señaló que el Gobierno no dudará en «actuar sobre la ley», pues estos actos están penados por el Código Orgánico Integral Penal.
Posición del Gobierno sobre la Constituyente y otras denuncias
- Asamblea Constituyente: Jaramillo reiteró que no hay un «plan B» en caso de que la Corte Constitucional declare la inconstitucionalidad del decreto ejecutivo 153. La vocera aseguró que el proceso «está encaminado» y que esperan una decisión que beneficie a los ecuatorianos.
- Congelamiento de cuentas: Sobre las denuncias de la CONAIE y el Cabildo sobre el Agua en Azuay respecto al supuesto bloqueo de sus cuentas bancarias, Jaramillo negó tener información al respecto. «Deberían preguntarles a ellos qué fue lo que pasó, no a mí», declaró.
- Movilización de funcionarios: También desmintió que se esté movilizando a docentes y otros funcionarios públicos a Latacunga para respaldar al presidente Noboa. Explicó que la sede del Ejecutivo está en la capital de Cotopaxi, por lo que los empleados gubernamentales se han trasladado para cumplir sus labores.

