El Paro Indígena cumple 10 días marcado por una muerte, diálogos frustrados y el cerco a Imbabura
Diez Días de Protesta y Escalada de Violencia
Las movilizaciones encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel cumplen este miércoles, 1 de octubre, diez días de paro nacional, con un epicentro de las protestas concentrado en la provincia de Imbabura.
La protesta ha escalado en tensión tras la muerte de Efraín Fuerez, un indígena kichwa de 46 años, quien falleció el pasado domingo tras recibir un disparo en el pecho durante un enfrentamiento con militares. Este suceso derivó en la retención y el secuestro de 29 uniformados (12 retenidos y 17 secuestrados), aunque 13 de ellos fueron liberados hasta la noche del martes 30 de septiembre.
Diálogo Frustrado: La UNORCAC no Acudió a la Cita
Un primer intento de acercamiento entre el Gobierno y un sector del movimiento indígena fracasó en las últimas horas. Una reunión de diálogo que estaba prevista para el martes fue cancelada de última hora debido a la inasistencia de la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (UNORCAC), quienes habían dado el paso inicial para la conversación.
La organización emitió un comunicado en redes sociales alegando la premura de la convocatoria y exigiendo que las conversaciones se realicen en un «espacio intercultural», a pesar de que el lugar de encuentro propuesto era la Universidad Técnica del Norte.
La CONAIE Ratifica el Paro y Exige Juicio Político
El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, ha ratificado la continuidad del paro nacional, manteniendo la exigencia de revertir la medida del subsidio. Vargas también ha solicitado el juicio político contra los ministros John Reimberg y Gian Carlo Loffredo por la actuación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional durante las manifestaciones.
Por su parte, el Gobierno mantiene su postura de no permitir el corte de vías y ha desplegado a las fuerzas del orden en distintas zonas para habilitar sectores estratégicos.
El Impacto de los Cierres Viales
Al inicio de este miércoles, el ECU 911 reportó 15 cierres viales que afectaban a Imbabura, Pichincha, Bolívar, Sucumbíos, Cotopaxi, Cañar y Chimborazo. Entre las afectaciones, la Agencia Metropolitana de Quito (AMT) informó sobre el bloqueo del Puente Río Pisque en Guayllabamba, una vía clave. Aunque las fuerzas del orden lograron habilitar el paso a las 08:15, el cierre previo obligó a una ambulancia que trasladaba a un paciente de diálisis de urgencia a tomar una vía alterna para llegar a Quito.