🚦 Alcaldía de Quito Anuncia Siete Medidas para Reducir Siniestros de Tránsito
El alcalde Pabel Muñoz presentó un paquete de siete medidas para enfrentar la alta siniestralidad de tránsito registrada en Quito durante las últimas semanas, la cual ha resultado en víctimas mortales, heridos y daños materiales.
El plan municipal se enfoca en el control del exceso de velocidad y la concientización ciudadana, respondiendo a pedidos de acción emitidos desde el Concejo Metropolitano y surgiendo tras incidentes graves, como el choque múltiple que resultó en la muerte de tres personas en la Ruta Viva.
Según datos proporcionados por el Municipio, las cinco conductas de riesgo más comunes (exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol, irrespeto a señales, maniobras bruscas y no mantener distancia) explican el 61% de los hechos viales en la capital, siendo la velocidad la principal causa de muerte.
Las Siete Acciones Clave
Las medidas anunciadas por la Alcaldía de Quito para reducir los siniestros son las siguientes:
- Controles de Velocidad: Aumento de controles preventivos en 13 puntos de alta siniestralidad de la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva, incluyendo sectores como La Argelia, Loma de Puengasí, Guápulo y las intersecciones de la Ruta Viva.
- Restricción a Transporte Pesado: Se aplicará una restricción de circulación para el transporte pesado en la Simón Bolívar y la Ruta Viva en horarios pico: de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00.
- Refuerzo de Señalización: Se implementará el refuerzo de señalización vial en las zonas identificadas con alta tasa de siniestralidad.
- Radares Preventivos: Instalación de radares con carácter exclusivamente preventivo-educativo (no sancionatorios). Estos dispositivos informarán y concientizarán a los conductores sobre la velocidad, y están reconocidos por la Iniciativa Bloomberg para la seguridad vial.
- Campaña en Espacios Públicos: Lanzamiento de una campaña de concientización a través de pantallas de publicidad exterior y eventos públicos, enfocada en los riesgos mortales de la velocidad excesiva.
- Programa Conductor Elegido: Implementación de un programa en alianza con bares y discotecas para mitigar la conducción bajo los efectos del alcohol.
- Campaña Sostenida en Medios: Establecimiento de una alianza con medios de comunicación para mantener una campaña de concientización de manera sostenida.

