¿Qué pasó con Marcela Aguiñaga? Figura correísta que hoy enfrenta rechazo de Correa
La fractura en el correísmo tuvo este 20 de noviembre de 2025 su golpe más visible: Rafael Correa se desmarcó públicamente de Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas y una de las figuras históricas del movimiento. Lo hizo sin rodeos. “Seré el primero en oponerme a la reelección de Marcela Aguiñaga. Luisa tenía toda la razón”, escribió en X, luego de cuestionar su reunión con Lourdes Tibán y recalcar que sí existen “banderas políticas” y, sobre todo, “dignidad”.
«Lo que faltaba: reuniéndose con Lourdes Tibán. Una completa lástima. ¿Acaso no conocen cómo esa mujer nos ha insultado y difamado? Las cosas están claras. Nada nuevo bajo el sol», fue la primera reacción de Correa en redes. La siguiente no dejó dudas de su inconformidad: «Después de salir con Lourdes Tibán bajo el argumento de que no hay banderas políticas para trabajar -que sí las hay, como también debe haber dignidad- seré el primero en oponerme a la reelección de Marcela Aguiñaga».
El mensaje estalló pocas horas después de que Aguiñaga declarara que no descarta buscar la reelección en 2027 con la Revolución Ciudadana, “el movimiento que me apadrinó y que ayudé a construir”. La reacción del expresidente no solo cerró filas: confirmó un quiebre que venía gestándose desde hace meses dentro de la RC y que hoy irrumpe de manera abierta y frontal.null
Marcela: apertura a la reelección y respuesta a críticas
Antes incluso del tuit de Rafael Correa, Marcela Aguiñaga ya había respondido públicamente a las declaraciones de la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien cuestionó la lealtad de algunas autoridades locales y sugirió que no deberían volver a ser auspiciadas por el movimiento. Entre esas figuras, mencionó directamente a la prefecta del Guayas.
“No doy oído a cosas que no valen la pena”, dijo Aguiñaga. La prefecta aseguró que está enfocada en trabajar por la provincia y no en polémicas internas, sobre todo cuando se acerca la emergencia invernal. “Estoy dedicada a lo importante que requiere la provincia”, remarcó.
El papel de Marcela Aguiñaga dentro del correísmo
Marcela Aguiñaga no es una figura menor dentro de la Revolución Ciudadana. Ha sido parte del corazón político del movimiento desde sus inicios y ha tenido presencia en todos los momentos decisivos.
Su trayectoria dentro del correísmo incluye:
- Ministra del Ambiente (2007-2012): Fue la primera mujer en ocupar esa cartera durante el gobierno de Correa.
- Asambleísta nacional (2013-2021): Electa por dos periodos consecutivos; llegó a ser vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
- Presidenta de Revolución Ciudadana (2021-2023): Lideró el partido en una etapa compleja, marcada por la muerte cruzada de 2023 y el intento fallido del correísmo de volver a Carondelet.
- Prefecta del Guayas (2023-2027): Actualmente es una de las autoridades seccionales más fuertes del movimiento.
Aguiñaga ha defendido su papel dentro del proyecto correísta. En septiembre de 2025, respondió a críticas de Luisa González con un mensaje que destapó tensiones internas: “Resistir no es solo tuitear. Yo estuve en las calles, junto a la gente, cuando otros no estaban; he vivido persecución e infamias. Me incomoda que algunos usen los espacios para descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto”.
La crisis interna: ¿quién lidera la RC?
Las tensiones dentro del movimiento ya no son puntuales: son estructurales. La militancia reclama claridad en el liderazgo. Un gesto reciente avivó las interpretaciones: cuando González anunció que no buscaría la reelección como presidenta del partido, Aguiñaga publicó un emoji de manos en oración.
Meses antes, Aguiñaga firmó, junto a Pabel Muñoz, Leonardo Orlando, Juan Cristóbal Lloret y Paola Pabón, una carta dirigida a Rafael Correa cuestionando el rumbo actual de la Revolución Ciudadana.
¿Qué viene ahora para Aguiñaga?
Con un movimiento dividido, una convención decisiva en enero y el anticipo de la temporada electoral rumbo a 2027, Marcela Aguiñaga enfrenta el mayor desafío político de su carrera: demostrar si su capital territorial en Guayas pesa más que la resistencia que hoy recibe desde la cúpula correísta.
El correísmo entra nuevamente a una temporada de turbulencia. Y, esta vez, el epicentro tiene nombre propio: Marcela Aguiñaga.
FUENTE: Expreso Ecuador

